Tras varios intentos hemos logrado realizar este año el Camino de Santiago con los amigos de la UTPL. Han sido seis días de caminata peregrinando desde el pueblo de Sarria hasta la catedral de Santiago de Compostela para dar el tradicional abrazo al apóstol Santigo y rezar ante su sepulcro.
![]() |
El grupo ante la fachada de la catedral de Santiago de Compostela |
Cada peregrino fue por su cuenta a España y nos reunimos en el Centro de la UTPL de Madrid para dar las últimas instrucciones antes de iniciar el viaje en tren hasta Sarria.
En el Centro Internacional UTPL de Madrid |
En el pueblo de Sarria iniciamos nuestra caminata de la primera etapa, no sin antes celebrar la Eucaristía para encomendar nuestros pasos hacia Santiago, en la iglesia de Santa Marina.
Tras caminar los casi 23km. arribamos a Portomarín, pueblo rescatado de las aguas de un pantano y muy pintoresco por su iglesia estilo castillo medieval.
Iglesia de Portomarin |
Tras una noche de sueño reparador continuamos hacia el siguiente pueblo: Palas de Rei, en una de las etapas más largas, de más de 25km. En cada etapa aprovechamos la tarde para tener una charla cultural sobre la historia, las costumbres, las leyendas,... de los lugares por donde pasamos.
![]() |
Charlas sobre el Camino de Santiago |
El grupo en el crucero de los misioneros identes en Palas de Rei |
A lo largo de cada jornada siempre había momentos de descanso y animación.
La siguiente etapa nos llevó hasta Melide, ciudad famosa por el 'pulpo a la gallega' regado con un buen vino de la zona, que probamos como no podía ser de otra manera.
Una sabrosa cena |
Antes de llegar se atraviesa un puente romano muy típico en el que no podía faltar la foto de grupo.
Las dos siguientes etapas:
Y al siguiente día continuamos la marcha hasta Arzúa. Estas dos etapas son bastante suaves comparadas con las de días anteriores, y nos sirvieron para recuperar fuerzas (¡sobre todo por el pulpo!) .
Los paisajes a lo largo del camino son espectaculares, como se puede apreciar en estas fotos:
Paisaje con iglesia románica |
Amanecer y casa rural |
Aprovechando cada momento para confraternizar con los nativos y entre nosotros.
La siguiente etapa nos llevó hasta Pedrouzo, un pueblo sin mucha historia en el que aprovechamos para hacer otra foto del grupo a la salida de la iglesia después de la misa.
Y bien dispuestos afrontamos la última etapa de nuestra peregrinación para llegar a Santiago de Compostela, de una distancia similar a la del día pasado.
De nuevo disfrutamos de unos pintorescos y preciosos paisajes:
Un hito importante en el Camino es el Monte del Gozo, llamado así porque desde él se divisan ya las torres de la catedral y se tiene la alegría de ver que se está llegando al destino después de la caminata.
En el Monte del Gozo |
Y ese mismo día celebramos la Eucaristía de acción de gracias en una sencilla y bonita capilla, llenos de alegría por haber culminado la peregrinación sin ningún contratiempo y con el alma renovada por el camino espiritual que hemos realizado.
Misa de acción de gracias en Santiago |
En esta ocasión repartimos el pasaporte que certifica que hemos caminado casi 120km desde el pueblo Sarria, el pergamino que asegura que hemos peregrinado a Santiago, la cruz de Santiago y un abanico con los sellos correspondientes.
![]() |
Entrega de recuerdos del Camino |