miércoles, 2 de abril de 2014

El discípulo impaciente

A todos nos gusta que nuestros deseos y aspiraciones se hagan realidad lo antes posible, para poder apreciar el fruto de nuestras acciones.


Pero la realidad a veces se muestra esquiva y el tiempo va pasando sin que veamos su realización concreta.

Esto suele suceder especialmente cuando nos dirigimos a Dios a través de nuestra oración en busca de ayuda, consuelo y cercanía, y no apreciamos ningún cambio alrededor, sintiendo una impotencia interior que nos sobrepasa.

La historia de esta semana, titulada El discípulo impaciente, trata sobre esto, y nos recuerda que aunque no veamos resultados concretos de nuestro oración, es importante no desfallecer en ella.


================
El discípulo impaciente

Después de una exhaustiva sesión matinal de oraciones en el monasterio, el novicio le preguntó al abad:

-Todas estas oraciones que usted nos enseña, ¿hacen que Dios se acerque a nosotros?

-Te voy a responder con otra pregunta -dijo el abad. -¿Todas estas oraciones que rezas harán que el Sol salga mañana?


-¡Claro que no! ¡El Sol sale porque obedece a una ley universal!

-Entonces, ésta es la respuesta a tu pregunta. Dios está cerca de nosotros, independientemente de las oraciones que recemos.

El novicio se enojó:

-¿Usted quiere decir que nuestras oraciones son inútiles?

-En absoluto. Si tú no te despiertas temprano jamás podrás ver la salida del Sol. Si tú no rezas, aunque Dios esté siempre cerca, nunca conseguirás notar Su presencia.



La Historia de la Semana

miércoles, 26 de marzo de 2014

Si pudiéramos ver los corazones...

Si pudiéramos ver en los corazones de los demás, seguramente nos llevaríamos muchas y grandes sorpresas que no nos imaginamos.

La historia personal de cada ser humano es todo un mundo por descubrir, y al que sólo se puede acceder con una gran dosis de amor y ausencia de prejuicios, que vaya más allá de la apariencias.

El video que comparto esta semana lleva precisamente ese título y toma como pretexto las diferentes situaciones que nos podemos encontrar en un centro hospitalario, pero son igualmente aplicables a nuestro entorno laboral, un colegio, las amistades,...

Una de las actitudes necesarias que se destacan en los cursos de voluntariado y cooperación es precisamente esta forma de 'salir de uno' para poder llegar mejor al 'corazón del otro', de manera que la ayuda que se quiere prestar sea lo más efectiva posible, siendo uno de los aspectos de la educación del éxtasis y de la pedagogía del amor.

Aquí va el video que espero ayude en el desarrollo personal de cada uno; y si alguien se anima, después va una sugerencia.



Un ejercicio práctico: ¿por qué no acercarse a una persona enferma, pobre, necesitada,... y preguntarle cómo se siente y cómo se le puede ayudar...?

La Historia de la Semana

viernes, 21 de marzo de 2014

Javierada 2014

Para los que no la conocen, participar por vez primera en una Javierada es toda una experiencia que se vive con emoción e intensidad. 

Este año la Pastoral Universitaria de Madrid se sumó a la segunda Javierada del 14 al 16 de marzo, junto con miles de peregrinos de Navarra, Madrid y otros lugares. Según la prensa local más de 23.000 peregrinos se concentraron en la explanada de Javier para la celebración. 


Nuestra peregrinación comenzó el viernes 14 por la tarde en la Ciudad Universitaria de Madrid, tomando el autobús para Marcilla (Navarra) donde nos alojamos la primera noche en la casa de retiros y preparamos la marcha del día siguiente, después de presentarnos y compartir la cena.


La caminata comenzó en un bosquecillo próximo al pueblo de Idocin, a unos 20 Km de Sangüesa, a eso de las 9:45.

La primera parte, hasta el lugar conocido como Venta de Judas, se pasó muy rápida. Y allí un nutrido grupo de voluntarios repartía comida y avituallamiento a todos los peregrinos que se acercaban, y nos sirvió para reponer fuerzas para la segunda parte.


Llegamos a Sangüesa sobre las 14:15 y nos dispusimos a comer en uno de los pocos lugares que quedaban libres, pues éste es el punto de partida del Via Crucis hasta Javier, que lo hacen todos los peregrinos.


A las 15:00 comenzamos a recorrer los 8 Km que separan Sangüesa de Javier, que estaban completamente abarrotados, incluso con personas en silla de ruedas y muchas madres que llevaban a su niño en el carrito. Las meditaciones del Via Crucis eran las del Papa Francisco, muy adecuadas al momento.


Llegamos al Castillo de Javier para la Eucaristía de las 17:00, presidida por el arzobispo de Pamplona, y ya estaba la explanada abarrotada de gente.

Terminada la celebración nos dirigimos al pueblecito de Cabretón, en La Rioja, al convento de las Madres Carmelitas Mansión de Paz, desde donde se divisa una magnífica vista del Moncayo.


 



Allí tuvimos una sencilla velada y el domingo pudimos conversar tranquilamente con estas madres de clausura, que nos sorprendieron con su sencillez y su generosidad cuando nos despedimos: ¡nos obsequiaron con un sabroso arroz con leche para todos, como se ve en la foto!

Y con el ánimo bien dispuesto regresamos a Madrid, con la alegría que dan las cosas sencillas cuando se viven intensamente.

¡Y esperando ya la próxima actividad de la Pastoral Universitaria: hacer Camino de Santiago del 31 de julio al 7 de agosto! ¿Te apuntas?
 




























La Historia de la Semana