jueves, 3 de octubre de 2013

Consejos educativos para padres

Cuando hablamos de transmisión de valores, un aspecto fundamental de la tarea educativa es la colegialidad: la unidad de todos los educadores en torno a la forma de trato, la resolución de conflictos y el ideario común.

Esto se observa desgraciadamente bien cuando falla: si los educadores piensan distinto y van cada uno por su lado, los educandos sacan provecho de la situación a su favor haciendo lo que quieren (¡no lo que deben!) y aquéllos van perdiendo autoridad.

Y donde más se aprecia este tema es en la familia. Es normal que los padres tengan visiones diferentes sobre la autoridad, la educación, la tolerancia,... pero es fundamental encontrar el equilibrio para lograr una buena educación de los hijos.

El texto de esta semana es un resumen de un trabajo de la pedagoga Mª de los Angeles Pérez que trata sobre temas muy de sentido común pero muchas veces olvidados relativos a este tema de la colegialidad, y me parace oportuno compartirlo pues es perfectamente aplicable al trabajo con grupos de niños y jóvenes. 

Aquí van estos Consejos educativos para padres.
=======================
Consejos educativos para padres 

1) Transmitir siempre una imagen de la pareja de forma respetuosa.

2) No autorizar lo que el otro ha prohibido.

3) No discutir delante de los hijos. Si hay algo que hablar, hacerlo a solas.

4) No demostrar desacuerdo sobre el modo de proceder con los hijos delante de ellos mismos.

5) No hacer al hijo confidente de las penas que causa el cónyuge, al menos hasta que alcance la edad y madurez necesaria.


6) Transmitirle a los hijos las fortalezas más que debilidades de su esposo/a.

7) No hacer mala fama a su pareja con sus hijos, pues ellos lo irán interiorizando y usted terminará perdiendo autoridad frente a ellos. Evitar comentarios como: es que la mamá es una “fiera”, o el papá es un “tonto”. 

8) Ambos deben ejercer la autoridad. Los hijos necesitan que tanto el padre como la madre ejerzan la autoridad en la familia, de este modo se les brinda seguridad y estabilidad. Es equivocado por tanto, cuando uno de los cónyuges toma el mando y el otro queda relegado.


9) Ejercicio práctico: hacer juntos una lista de valores que consideren fundamentales en la educación de los hijos. Esta lista no será negociable por ninguno de los dos, pues deberá ser el punto de referencia para la toma de decisiones. 

10) Si se da el caso de que padre y madre, por diferentes circunstancias, se encuentran separados, entonces por el bien de los hijos deben tener puntos comunes para no caer en la contradicción. 


La Historia de la Semana

lunes, 30 de septiembre de 2013

Frases célebres...

Hace tiempo que no aparece algo de humor por estas páginas y ya va siendo hora.

Decía la Madre Teresa de Calcuta que la vida hay que tomarla con amor y con humor: con amor para comprenderla y con humor para soportarla. Por eso un poco de humor que despierte una sonrisa es algo necesario en estos tiempos que corren.

En esta ocasión comparto una colección de frases célebres que se atribuyen a Les Luthiers y que seguro nos hacen sonreir. Aunque son conocidas para la mayoría creo que merece la pena releerlas y tomarse esos minutos de relax tan necesarios.

Aquí van entonces algunas frases célebres...
=================
Algunas frases célebres...

* El amor eterno dura aproximadamente 3 meses. 
* No te metas en el mundo de las drogas... Ya somos muchos y hay muy ... poca.
* Todo tiempo pasado fue anterior.
* El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer... se le desarrollen ambas condiciones.


* Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado.
* La esclavitud no se abolió, se cambio a 8 hs diarias.
* Si la montaña viene hacia ti... ¡Corre! Es un derrumbe. 


 * Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.
* No soy un completo inútil... Por lo menos sirvo de mal ejemplo.
* La droga te buelbe vruto.
* Si no eres parte de la solución...eres parte del problema.
* Errar es humano...pero echarle la culpa a otro, es más humano todavía.
 


* Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe.
* Yo no sufro de locura... la disfruto a cada minuto.
* Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde. 


* El dinero no hace la felicidad... ¡la compra hecha!
* Una mujer me arrastró a la bebida...Y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.
* Si tu novia perjudica tu estudio, deja el estudio y perjudica a tu novia.
* La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido. 


* La verdad absoluta no existe...y esto es absolutamente cierto.

* Hay un mundo mejor, pero es carísimo.
* Ningún tonto se queja de serlo. No les debe ir tan mal. 


* Estudiar es desconfiar de la inteligencia del compañero de al lado.
* La mujer que no tiene suerte con los hombres...no sabe la suerte que tiene!
* No hay mujer fea, solo belleza rara.
* La pereza es la madre de todos los vicios y como madre... hay que respetarla.
* Si un pajarito te dice algo...debes estar loco pues los pájaros no hablan. 


* Lo importante es el dinero, la salud va y viene.

* Trabajar nunca mató a nadie...pero, ¿para qué arriesgarse?
* No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.


* Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.
* El alcohol mata lentamente... No importa, no tengo prisa.
* La confusión esta clarísima.
* Mátate estudiando y serás un cadáver culto.
* Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse.


* Hay 2 palabras que te abrirán muchas puertas: "Tire y Empuje".
* Dios mío dame paciencia... ¡pero dámela YA!
* De cada diez personas que miran televisión, cinco son la mitad.



La Historia de la Semana

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Nunca es demasiado tarde


Decía San Agustín, allá por el siglo IV, que hay que vivir el presente del presente, aludiendo a la importancia de no quedarse en los recuerdos del pasado ni en las ensoñaciones estériles del futuro.

Esta es la actitud que tienen los niños y los adolescentes ante la vida: van absorviendo cada nueva experiencia sin mirar hacia atrás. Y es también, cuando falta, el inicio de que una persona se ha vuelto mayor independientemente de su edad cronológica.

El texto que comparto esta semana es original de José María Escudero y me ha recordado esta necesidad de vivir el presente con intensidad, pues Nunca es demasiado tarde para soñar, cambiar, iniciar nuevos proyectos,..., en definitiva, para llevar a la práctica los mejores sentimientos de nuestro corazón. 

===========================
Nunca es demasiado tarde...

Nunca es demasiado tarde para perdonar...
Aunque siempre es demasiado pronto para llegar a las manos.

Nunca es demasiado tarde para sonreír...
Aunque siempre es demasiado pronto para lamentarse.

Nunca es demasiado tarde para implicarse...
Aunque siempre es demasiado pronto para pasar de largo.

Nunca es demasiado tarde para abrirse a los otros...
Aunque siempre es demasiado pronto para cerrarse en sí mismo.

Nunca es demasiado tarde para dar el primer paso...
Aunque siempre es demasiado pronto para obsesionarse con la meta.

Nunca es demasiado tarde para edificar puentes...
Aunque siempre es demasiado pronto para construir muros.

Nunca es demasiado tarde para ser feliz...
Aunque siempre es demasiado pronto para sentirse un desdichado.

Nunca es demasiado tarde para amar...
Aunque siempre es demasiado pronto para juzgar si lo merecen.

Nunca es demasiado tarde para soñar y arriesgar...
Aunque siempre es demasiado pronto para bostezar y “seguir tirando.”

Nunca es demasiado tarde para nacer a una vida nueva...
Aunque siempre es demasiado pronto para seguir muriendo en vida.


La Historia de la Semana