martes, 25 de septiembre de 2012

El mercader y la bolsa

Las causas que han desembocado en la  actual crisis económica y de valores son muy variadas y sería muy largo enumerarlas.

Sin embargo creo que hay dos factores que han influido de forma considerable en ella: 

el afán desmedido de enriquecerse de algunos (lo que decíamos avaricia en otros tiempos) y la falta de justicia ante determinados casos (que hace que no todos sean iguales ante la ley).

¿Qué hacer ante esta situación? La historia de esta semana nos da alguna pista de actuación, que pasa necesariamente por nuestro compromiso y honestidad personal, procurando ser justo con los que me rodean y no dejándome llevar por el tener sino por el ser.

Y sin más aquí va El mercader y la bolsa.

========================
 
El mercader y la bolsa

Cierto día un mercader ambulante iba caminando hacia un pueblo. Por el camino encontró una bolsa con 80 monedas de oro. El mercader decidió buscar a la persona que había perdido el dinero para entregárselo pues pensó que el dinero pertenecía a alguien que llevaba su misma ruta.


 Cuando llegó a la ciudad fue a visitar a un amigo.

- ¿Sabes quién ha perdido una gran cantidad de dinero? -le preguntó a éste.

- Sí, sí -le respondió.- Lo perdió nuestro vecino, que vive en la casa de enfrente.

El mercader fue a la casa indicada y devolvió la bolsa. Este vecino era una persona avara y apenas terminó de contar el dinero gritó:

- ¡Faltan 20 monedas! Esa era la cantidad de dinero que yo iba a dar como recompensa. ¿Cómo lo has agarrado sin mi permiso? Vete de una vez. Ya no tienes nada que hacer aquí.


El honrado mercader se sintió indignado por la falta de agradecimiento, y no queriendo pasar por ladrón fue a ver al juez.

El avaro fue llamado a la corte. Insistió ante el juez que la bolsa contenía 100 monedas, mientras que el mercader aseguraba que eran 80.

El juez, que tenía fama de sabio y honrado, no tardó en decidir el caso. Le preguntó al avaro:

- Tú dices que la bolsa contenía 100 monedas ¿verdad?


- Sí, señor -respondió.

- Y tú dices que la bolsa contenía 80 monedas -le preguntó el juez al mercader.

- Sí, señor.

- Pues bien -dijo el juez- considero que ambos son personas honradas e incapaces de mentir. A ti porque has devuelto la bolsa con el dinero, pudiéndote quedar con ella. Y al vecino porque lo conozco desde hace tiempo.

Esta bolsa de dinero no es la suya, pues contenía 100 monedas y ésta sólo tiene 80. Así pues, que se quede el mercader con ella hasta que aparezca su dueño.

Y tú, mientras tanto, sigue esperando que alguien te devuelva la tuya.



domingo, 23 de septiembre de 2012

The Promise

El tema musical de esta semana se titula The Promise, La promesa, y es el tema central de la famosa película El piano.

Esta película se estrenó en el año 1993 y tuvo mucho éxito, siendo ganadora del Festival de Cannes y obteniendo varios Oscar de la Academia.

Es una cinta dramática que trata sobre una pianista muda y su hija, que se trasladan a Nueva Zelanda a mediados del siglo XIX para iniciar una nueva vida. 

El autor es el compositor inglés Michael Nyman, que ha realizado también la música de otras películas famosas.

La he escogido porque transmite una sensación de paz y equilibrio interior propio de una persona que aspira a más en la vida y no se conforma con lo que tiene.

He encontrado un par de versiones. La primera con fotos muy bonitas de paisajes y la segunda de una actuación en directo. Es curioso y didáctico comparar ambas versiones del mismo tema y observar las diferencias.

Aquí va el primer video.



Y aquí el segundo, que es de una actuación de Michael Nyman en directo en Barcelona el año 2009. El video no tiene mucha calidad pero el sonido es bueno.


La Historia de la Semana

jueves, 20 de septiembre de 2012

Mentiras universales

La historia de esta semana está dedicada al humor, que hace tiempo que no sale por estas páginas y siempre viene bien tomarse la vida con sonrisas.

El texto se titula Mentiras universales y recoge una circunstancia no exenta de verdad: 

¿quién no ha dicho una mentirijilla o una media verdad de vez en cuando?

Por unas causas u otras, seguro que en alguna de las frases siguientes nos sentimos retratados: yo confieso que por lo menos en cuatro ha dado en el clavo :-)) (¡pero no digo cuáles por si acaso!).

Aunque, en definitiva, lo importante es sonreir y tratar de hacer la vida más fácil y alegre a los demás.

==============
Mentiras universales

1) Este año sí me pongo a estudiar en serio.

2) Tranquilo. No te va doler.

3) Un momento y nos vamos.

4) Justo te iba a llamar ahora.

5) Juro que no vuelvo a beber nunca más en mi vida.

6) Se me perdió tu e-mail, ¿me lo das de nuevo?

7) El profe me tiene rabia.

8) Perdimos por culpa del árbitro.

9) Pon tú hoy, que mañana te pago.

10) Sí, quiero dejo de fumar.

11) Pero si pasé el semáforo en amarillo...

12) Se me perdió tu teléfono.

13) Justo estaba pensando en ti.

14) Sólo somos amigos.

15) Se cayó solo… ¡y se rompió!

16) ¡¡¡Pero si yo estudié esta vez!!!

17) Mañana te traigo los CD's.

18) Eso te queda ¡¡¡muy bien!!!

19) Quédate tranquilo que no se lo voy a contar a nadie.

20) Este lunes empiezo la dieta.

21) ¡Hola, papá! Me voy a quedar a dormir en casa de una amiga.

22) Choqué, pero la culpa la tuvo el otro.

23) No escuché cuando sonó el celular.

24) Te estuve llamando, pero siempre daba ocupado.

25) Yo tengo un amigo a quien también le pasó.

26) Llámame en cinco minutos que estoy en una reunión.


La Historia de la Semana