viernes, 19 de marzo de 2010

El árbol de los problemas

La historia de esta semana trata sobre algo tan común como los problemas y las dificultades de la vida. ¿Quién no los tiene?

Pero una cosa es padecerlos y otra muy distinta repercutirlos sobre los que están a nuestro lado. Con frecuencia solemos ser más injustos y desconsiderados con los que más nos quieren que con los desconocidos. Por eso es un signo de madurez saber 'aparcar' los problemas y afrontarlos en el momento adecuado. Y éste es el tema que trata nuestra historia El árbol de los problemas.

Y como hoy es el día de San José,
¡muchas felicidades a todos los que lo tienen por patrono y hoy celebran su onomástica, y a los que sean padres también! 


=====================================
El árbol de los problemas


El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar mi vieja granja, acababa de finalizar su primer día de trabajo muy duro. Su cortadora eléctrica se había dañado y le había hecho perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar.


Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio. Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia.

Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.

Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el auto.

Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos.

- "Ese es mi árbol de los problemas", contestó. "Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero hay algo que es seguro: los problemas no pertenecen a mi casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos.  Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego. Luego a la mañana los recojo otra vez."

- "Lo divertido es... -dijo sonriendo- que cuando salgo a la mañana a recogerlos, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior".

 

martes, 16 de marzo de 2010

Abraza la vida

El video de esta semana consiste en un anuncio publicitario, ¡pero no es para comprar nada!: es para recordarnos la importancia de la vida cuando estamos al volante, causa de tantos accidentes entre la gente joven.

La verdad es que cuando me lo enviaron me encantó un montón y por eso lo comparto, aunque seguro que a muchos les habrá llegado también por otras vías.

Y como la imaginación y la creatividad son libres para soñar, a mí me ha sugerido otra interpretación de las imágenes del video: que el amor de las personas que nos quieren de verdad nos salva de mucho peligros en los que nos metemos sin darnos cuenta muchas veces. ¿Qué os parece?

Pues aquí va el  video. ¡Espero que os guste!

Javierada 2010


El pasado fin de semana participé en la Javierada de este año 2010 con el Colegio Casa de la Virgen de Madrid. 

En total fuimos desde Madrid 817 personas, y los organizadores del evento calcularon que había unas 20.000 personas en la celebración de la misa, sobre todo de Navarra, donde hay una veneración muy grande a San Francisco Javier por parte de todo el mundo.


Aquí van algunas fotos del evento con el grupo del colegio, los responsables del mismo y la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud



Las Javieradas son la manifestación religiosa más peculiar de Navarra. Con esta manifestación se inauguran las demás peregrinaciones de Navarra a los distintos santuarios. De todos los pueblos de la Diócesis se camina a Javier para visitar y honrar al Santo Navarro por antonomasia y Patrono de las Misiones, San Francisco Javier.



La primera vez que se peregrinó al castillo de Javier, lugar de nacimiento del Santo, fue el año 1886, para dar gracias a San Francisco Javier por haber librado al pueblo navarro de la peste, que tantas víctimas había causado en Aragón y en Valencia.

¡Ya se ve cómo estaba la explanada! ¡No cabía un alfiler!


La Marcha a Javier quedó interrumpida hasta el año 1939 en el que caminaron a Javier unos 800 peregrinos. A partir de este año es cuando la Marcha a Javier tomó el nombre de Javierada, y año a año ha ido incrementando el número de gente que participa. 




Es realmente impresionante ver cómo los navarros de todas las edades participan y caminan desde todos los lugares de Navarra (sólo desde Pamplona hay más de 40 Km) para participar en la misa y en la ofrenda a San Francisco Javier.


Los representantes de Madrid portaron la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud y fue un momento muy emotivo, con muchas ganas de volver a reunirse para el gran acontecimiento que supondrá la JMJ en Madrid el próximo año 2011 del 16 al 22 de agosto.


Y estando en Pamplona no podía faltar la foto típica de los sanfermines en una barrera ¡para que no nos coja el toro!!!

En definitiva, un fin de semana bonito y con ganas de repetir.