viernes, 12 de marzo de 2010

El secreto del éxito

Me ha parecido oportuno compartir hoy este texto que es un resumen de la lección inaugural de un master especializado en Finanzas y Marketing, dirigido a futuros empresarios.

Trata, como no podía ser menos, de las claves del éxito empresarial, pero me ha llamado la atención porque se fija más en el aspecto humano personal que en el aspecto de reconocimiento social o logros económicos, resaltando la educación en valores como algo fundamental.

Muchos jóvenes entienden hoy el éxito como salir en televisión, ganar mucho dinero o ser famoso, cuando estas cosas no pasan de ser bienes efímeros que no llegan a llenar plenamente el ansia de ser más que anida en la persona humana. Por eso me ha llamado la atención que en un contexto tan competitivo como es el empresarial, se recuerden las cosas que de verdad son importantes.

Al final va un link con la versión completa del discurso, por si alguien está interesado en conocer más detalles.


Espero que os sea útil.



==========================
El secreto del éxito
 

Primero. El éxito sólo se puede medir en términos de felicidad, de estar a gusto con uno mismo, de ser capaz de enfrentarse a la vida con paz, alegría y optimismo. No son indicadores del mismo ni la cuenta corriente ni la tarjeta de visita.
Segundo. El éxito pasa por el conocimiento de uno mismo. Haz un análisis de tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Descubre tus vicios y tus virtudes y, con base en ellos, sé dueño de tu destino, pon tus verdaderos talentos a trabajar.
Tercero. Interrelaciónate. Al conocimiento de uno mismo no sólo se llega a través de un proceso de interiorización sino mediante el contraste que te proporciona la inserción en la sociedad en la que te ha tocado vivir. El entorno, mejor o peor, no es el final de la ruta sino únicamente un medio para llegar a ella. 

Cuarto. Tres factores fundamentales: voluntad, libertad y coherencia. En primer lugar, educar tu voluntad: renuncia a lo inmediato por obtener una mayor satisfacción en el futuro. Segundo, haz un uso adecuado de tu libertad, que no supone hacer lo que te viene en gana sino elegir el camino correcto. Tercero, sé coherente con el rumbo que te has trazado. No te dejes llevar por lo que opinen los terceros ni actúes condicionado por las apariencias.
Quinto. No tengas miedo al fracaso. Nadie te ha prometido que la conquista del éxito sea un camino de rosas. Lo importante no es caer sino saber levantarse. No temas empezar de nuevo tantas veces como sea necesario.
Sexto. No limites tu reflexión al fracaso; analiza igualmente las causas de tus triunfos profesionales. Sé justo contigo mismo y humilde. 
Séptimo. Emplea el sentido común, que se ha convertido en el menos común de los sentidos. Ten espíritu crítico. Estamos en una sociedad que deja poco espacio para la reflexión pero no renuncies a ella.
Octavo. Pon las cosas en perspectiva. No dejes que las ramas te impidan ver el bosque, ni que lo inmediato te aleje de los grandes fenómenos que se están produciendo a nivel mundial. 
Noveno. Profundiza en el entendimiento. No importa tanto estudiar cuanto reconocer la utilidad práctica del esfuerzo intelectual. Recuerda el nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Décimo. No seas cortoplacista. El beneficio individual sólo crea valor si contribuye al bien colectivo. Si todos miramos por lo nuestro, el sistema se colapsa. 
(el texto completo de la lección magistral se puede ver aquí:
http://www.cotizalia.com/valor-anadido/leccion-magistral-secreto-exito-20100217.html )



martes, 9 de marzo de 2010

Va de extraterrestres

Confieso que casi he llegado a obsesionarme con el número de visitas al blog. Creyendo que es una herramienta útil y buena, a veces está uno tentado de valorarlo por el éxito externo sin tener en cuenta otras consideraciones.

Y en este caso hay aspectos mucho más importantes. Como dice en el título, está pensado para ayudar a meditar y a crecer interiormente, y basta que le sea útil a una persona para que esté más que justificado el tiempo dedicado a actualizar el blog.

Por eso me ha venido muy bien este video en que unos simpáticos extraterrestres hacen una visita a la ciudad para hacer nuevos amigos. De lo poco que consiguen sacan ilusión para seguir con su empresa y no desfallecer.

Tiene un guión de Paulo Coehlo que recuerda la importancia de perseverar en la misión a pesar de los inconvenientes e indiferencias de la gente. 

Y me gustaría dedicarlo a todos los extraterrestres idealista que aterrizan por este blog y siguen en su empeño a pesar de las dificultades.

¡¡Espero que os guste!!







 Notas (para los curiosos que han llegado hasta aquí ):

1.- Según Google Analytics, en el último mes ha habido un promedio de 41,1 visitas diarias al blog.
2.- Desde que estamos en Facebook se ha notado un ligero incremento de visitas.
3.- La página de La Historia de la Semana en Facebook tiene 53 admiradores.
4.- Si alguien tiene más curiosidad, el acceso al contador está al final de la página a la izquierda.
5.- Y sí, ¡¡me gustaría tener muchas más visitas!!!

viernes, 5 de marzo de 2010

El auténtico milagro

El ritmo de vida que solemos llevar en nuestra sociedad nos conduce a estar inmersos en múltiples ocupaciones, a cual más variada. Y a veces nos damos cuenta de que no llegamos a todo lo que nos gustaría. ¿Quién no ha dicho en alguna ocasión: ¡¡es que tengo tantas cosas en la cabeza!!?

Y es muy fácil entrar en la dispersión: cuando estoy con un asunto pienso en las otras cosas que debo hacer, lo que mina nuestra efectividad. Los místicos del siglo de oro acuñaron un concepto para expresar la idea de poner orden a la dispersión interior: el recogimiento de la mente. 

Todo esto me lo ha recordado la historia de esta semana, El auténtico milagro, que aunque breve y sencilla es de una gran profundidad.

¡Espero que os guste!

=============================

El auténtico milagro



Un hombre se presentó a un sabio maestro y le dijo: 

- Mi anterior maestro ha muerto y necesito un nuevo maestro al que seguir. Él era un hombre santo capaz de hacer muchos milagros. ¿Qué milagros eres tú capaz de realizar?

Y el maestro, serenamente, le respondió:

- Yo cuando como, como; y cuando duermo, duermo.

- ¡Pero eso no es ningún milagro!; yo también como y duermo -replicó el discípulo.

- ¡No! Porque cuando tú comes, piensas en mil cosas; y cuando duermes, fantaseas y sueñas cosas vanas. Yo sólo como y duermo. ¡Ese es mi milagro!