miércoles, 26 de junio de 2013

El hijo del rabino


¿Qué es lo realmente importante de nuestras acciones?: ¿los resultados obtenidos o la intencionalidad de las mismas?

Nos hemos acostumbrado a medir la importancia de las cosas por sus efectos inmediatos, por el éxito o fracaso que llevan aparejadas... y a partir de ahí se suelen elaborar los juicios sobre las personas.

Y sin embargo, lo que da valor a la persona no son los éxitos o fracasos sino el corazón y el amor que pone en lo que hace, o como decía antes, la intencionalidad de sus acciones: si quiero hacer un bien, tenga éxito o fracase, es bueno; y si quiero hacer daño, lo logre o no, es malo. Pero esto es difícil de apreciar 'desde fuera'.

El cuento de esta semana está extraído de uno de los últimos libros de Jorge Bucay, titulado El camino de la espiritualidad, y refleja muy bien esta idea de que lo importante de verdad es la intención de corazón.

Aunque esto ya aparece en el evangelio de Mateo cuando resalta que es Dios quien ve en el corazón del hombre y ante quien hay que presentar nuestras acciones.

El cuento lleva por título El hijo del rabino, y aquí va a continuación. 

===============
El hijo del rabino

Dicen que había un pequeño pueblo en el que vivía un conocido rabino. Todos los habitantes estaban muy conformes con el modo en que el rabino llevaba la vida espiritual del pueblo. Siempre tenía una palabra de aliento o un sabio consejo para darles a los que se acercaban para consultarle.

Sin embargo, el rabino era viejo y estaba claro que pronto moriría. Los habitantes del pueblo se reunieron para decidir quién sería su sucesor y todos coincidieron en que debía ser el hijo del rabino, que también había estudiado religión, pues ¿quién mejor que su propio hijo para que continuara el legado del padre?

Pronto el rabino murió y su hijo ocupó su lugar. Sin embargo, al poco tiempo el nuevo rabino comenzó a proponer cambios y a dar consejos misteriosos o totalmente opuestos a los que todos creían que habría dado su padre. 

Los habitantes del pueblo volvieron a reunirse para decidir qué hacer y resolvieron ir a hablar con el nuevo rabino.

Cuando estuvieron frente a él, uno de ellos tomó coraje y habló:

- Mire, rabino, para serle franco, estamos un poco preocupados con todos los cambios que está haciendo. ¿Sabe qué pasa?, que nosotros lo elegimos porque pensamos que usted era como su padre, pero no es así.

- Se equivocan -respondió el nuevo rabino-. Yo soy igual que mi padre. Él no hacía las cosas de otro modo que como el creía que era mejor hacerlas... y yo sigo su ejemplo.

La Historia de la Semana

viernes, 21 de junio de 2013

Secret Garden

La música del grupo Secret Garden ya ha aparecido por estas páginas (aquí, aquí y aquí) y es suficientemente conocido. Su historia y discografía se puede ver en este blog.

En esta ocasión comparto un tema titulado simplemente Song from a Secret Garden (algo así como Canción desde un jardín secreto), que me parece una pequeña maravilla.

La combinación del violín y el piano logra un efecto intimista muy conseguido, mostrando una impresión paz y armonía que produce una audición muy relajante.

He encontrado dos videos con este tema. El primero con imágenes de flores y el segundo con una actuación en directo del dúo.

Aquí va el primero:



Y aquí el segundo con la actuación en directo:



jueves, 20 de junio de 2013

Toma de conciencia

Cuando observamos el avance tan rápido de la sociedad se suele decir a veces que 'cualquier tiempo pasado fue mejor'.

Personalmente creo que el mejor tiempo es el que nos toca vivir ahora, siendo bien conscientes, eso sí, de los retos que se nos van planteando y de las cosas a favor y en contra que tenemos enfrente.

El texto de esta semana quiere ser una toma de conciencia de estas realidades con las que tenemos que convivir en nuestro ambiente, para no asustarnos y poder ser cada uno de nosotros el motor que vaya transformando lo negativo en positivo, lo malo en bueno, contribuyendo así a construir una sociedad mejor ¡al menos en nuestro entorno!

Y sin más, aquí os dejo con esta Toma de conciencia.

===============
Toma de conciencia 

Construimos casas cada vez más grandes...
para familias más pequeñas.
Gastamos más... pero tenemos menos.
Compramos más... pero lo disfrutamos menos.

Habitamos en edificios más altos...
con vidas poco profundas.
Vamos por autopistas más amplias...
con mentes cada vez más estrechas.

Tenemos más comodidades...
pero vivimos más incómodos.
Tenemos más conocimientos... y menos sensatez.

Más expertos... y menos soluciones.
Más medicinas... y menos salud.

Son tiempos de comida rápida...
y de digestión lenta.
De casas fantásticas... con hogares rotos.
De enojarnos enseguida...
pero de perdonar muy lentamente.

De salir muy temprano...
y llegar siempre tarde.
Levantamos las banderas de la igualdad,
pero sostenemos los prejuicios.


Tenemos la agenda llena
de teléfonos de amigos
a los que nunca llamamos...

Y los estantes de nuestra biblioteca
repletos de libros
que jamás leeremos...

Nos ganamos la vida,
pero no sabemos cómo vivirla.

Poseemos cada vez más cosas,
y desperdiciamos casi todas...