lunes, 8 de octubre de 2012

¡Muchas gracias!

Hace unos cuatro años por estas fechas, gracias a los ánimos y sugerencias de un grupo de buenos amigos, iniciamos la andadura de este blog.

Y gracias a la acogida que ha tenido por la difusión entre amigos y conocidos, sin más apoyos publicitarios, se ha ido consolidando como un punto de referencia para bastantes personas.

Se han superado las 200.000 páginas vistas, tiene más de 500 amigos en Facebook, va por los 400 artículos publicados y seguimos creciendo.

Todo un sueño impensable cuando comenzamos hace cuatro años, que fue precisamente con el discurso más famoso de Martin Luther King titulado Tengo un sueño.

Pero independientemente del mayor o menor éxito de las cifras, lo que de verdad importa es que con que fuera útil a algunas personas ya merecería la pena seguir el blog. Y por mi parte siempre recuerdo la fábula de El rey y el pordiosero sobre la humildad, pues nunca hay que perder de vista los orígenes. El único mérito es la perseverancia de escribir regularmente y la fidelidad a los lectores que esperan la historia semanal.

Así que, como dice el título de este artículo, ¡Muchísimas gracias a todos! Poco más puedo añadir pues es el sentimiento que tengo en el corazón.

Y para terminar, comparto un poco de música relajante de un grupo alemán de los años 70 denominado Ash Ra Tempel. Se trata del tema titulado The Fairy Dance, La danza de las hadas, que espero os guste tanto como a mí.

Y de nuevo ¡muchísimas gracias de todo corazón a los que se acercan a este sencillo rincón de la web! 

La Historia de la Semana

domingo, 7 de octubre de 2012

Siete consejos sobre el amor

Hace poco leí un libro titulado El amor: la gran oportunidad, del psiquiatra Enrique Rojas, que me ha parecido muy interesante para compartir.

En estos tiempos en que predomina prácticamente en todos los órdenes lo efímero frente a lo perdurable, con las consecuencias que esto lleva en el ámbito de los sentimientos y la afectividad, este libro trata sobre cómo mantener el amor y conseguir que sea duradero, dando una serie de pautas para alcanzar la felicidad y la estabilidad de las parejas.

En este artículo comparto un resumen de uno de los capítulos que considero muy útil para lograr un amor estable y profundo, que pasa ineludiblemente por el amor sin condiciones y sin egoísmos.

Se titula Siete consejos sobre el amor y aquí van a continuación.

===================
Siete consejos sobre el amor

1) No divinizar el amor.
El amor de la pareja es algo real y tiene unas coordenadas concretas, y hay que ubicarlo con algo grande, pero que depende de cómo cada uno lo trabaje, cuide y cultive. En las canciones y películas se suele dar una imagen irreal.

2) No hacer de la otra persona un absoluto.
En los primeros tiempos del enamoramiento es normal que suceda así, pero con el tiempo hay que ver al otro como realmente es, con sus virtudes y defectos cotidianos.

3) Estar enamorado no es suficiente para que el amor funcione y dure.
El amor hay que alimentarlo día a día a base de detalles, que convierten el enamoramiento en algo fuerte, sólido y firme.

4) La vida de pareja necesita aprendizajes sucesivos.
Para lograr un crecimiento armónico hay que ir aprendiendo a situar de forma correcta las relaciones con las familias, la economía, el tiempo libre, dedicando tesón e inteligencia.

5) Ser conscientes de que pueden aparecer crisis.
Incluso después de muchos años de conocerse. La vida en común tiene exigencias que van apareciendo.  Hay cuatro componentes importantes que intervienen: afectividad, inteligencia, voluntad y espiritualidad.

6) Saber que el amor maduro tarda en llegar. 
Y amor maduro significa la compenetración de dos personas  manteniendo cada una su propia individualidad. Este es el reto: no anular al otro y hacerlo como uno quiere que sea, sino respetar su libertad y personalidad.

7) Recordar que el amor verdadero consiste más en dar que en recibir.
Es fácil de entender en los primeros momentos, pero hay que mantenerlo. Dar no es renunciar o ser menos, sino ser consciente de mi riqueza y compartirla. El egoísmo no es propio de amor.

La Historia de la Semana

viernes, 5 de octubre de 2012

Anastasio y Pacomio

La historia de esta semana cuenta un simpático pasaje de la vida de los monjes Anastasio y Pacomio.

Durante los primeros siglos del cristianismo tuvo un gran auge la vida eremítica, en la que las personas, en su deseo de alcanzar la santidad, se retiraban al desierto, dando lugar poco a poco a comunidades que crecían en torno a un monje con fama de santo.

Anastasio fue uno de ellos. Los escritos de esa época revelan una concepción de la vida espiritual muy profunda a la vez que muy sencilla.

Esta historia nos recuerda con un ejemplo práctico algo muy importante: se puede vencer al mal con el bien, aunque hoy día veamos a nuestro alrededor todo lo contrario: 

parece que predomina la venganza, el rencor, la ira, el resentimiento,... frente al perdón, el altruismo, la generosidad, la misericordia,... 

Aquí os dejo con Anastasio y Pacomio, que nos recuerdan una vez más que el bien siempre es preferible al mal.

==============
Anastasio y Pacomio

El abad Anastasio tenía un libro precioso. El monje Pacomio fue a visitarlo y se lo robó. El abad no quiso denunciarlo para que no se añadiera el perjurio al robo.

Pacomio, que necesitaba dinero, le ofreció el libro a un cambista por 18 monedas. El cambista, como no tenía mucha idea de libros, se lo llevó para tasarlo al abad Anastasio, que era el más entendido. 

-Este libro sí que las vale, le dijo Anastasio.

El cambista fue ante Pacomio y le dijo: 

-Me lo quedo. Anastasio me ha dicho que sí vale las 18 monedas que te ofrecí

Y Pacomio replicó: 

-¿No te dijo nada más Anastasio?

-No, nada más, contestó el cambista. 

-Pues no lo vendo, respondió Pacomio.

Y enseguida fue a Anastasio a pedirle perdón. 

Anastasio le regaló el libro en señal de gratitud. Y Pacomio, admirado, se quedó a vivir con él.