sábado, 3 de diciembre de 2011

El dolor

La historia de esta semana trata sobre el dolor interior de las personas. Porque, ¿quién no ha sufrido en esta vida en alguna ocasión?

En mayor o menor grado todos hemos tenido episodios personales que nos han hecho pasar por momentos dolorosos: perder un ser querido, tener una enfermedad, sufrir un desengaño o una separación,... 

Sin embargo, la cuestión que me parece importante para meditar es cómo afrontamos esos momentos en que parece que todo se desvanece en nuestro interior.

La reflexión que nos brinda esta historia es que veamos la situación 'desde fuera' de nosotros mismos, reto ciertamente difícil en esos momentos de dolor pero no imposible, pues cada persona 'es + que uno mismo'.

Así que aquí va el relato titulado El dolor.


==================
El dolor

Cuenta la historia que, en cierta ocasión, una madre acudió a un anciano monje llevando en sus brazos a un niño muerto. 


Era viuda y ese niño era su único hijo, que constituía todo su amor y su atención. La mujer era ya mayor, de modo que nunca podría tener otro hijo. 

Oyendo sus gritos, la gente pensaba que se había vuelto loca por el dolor y que, por eso, pedía lo imposible: que su hijo volviera a la vida.
Cuando el anciano monje la vio pensó que, si bien no podía resucitar al niño, sí podía al menos mitigar el dolor de aquella madre ayudándole a entender. 

Por eso le dijo que, para curar a su hijo, necesitaba unas semillas de mostaza, pero unas semillas muy especiales: unas semillas que se hubieran recogido en una casa en la que en los tres últimos años no se hubiese pasado algún gran dolor o sufrido la muerte de un familiar. 

La mujer, al ver crecida así su esperanza, recorrió la ciudad buscando de casa en casa esas milagrosas semillas. Llamó a muchas puertas. Y vio que en unas había muerto un padre o un hermano; en otras, alguien se había vuelto loco; en las de más allá había un viejo paralítico o un muchacho enfermo. 

Llegó la noche y la pobre mujer volvió donde el monje con las manos vacías pero con paz en el corazón: había descubierto que el dolor era algo que compartía con todos sus semejantes. 


La Historia de la Semana

jueves, 1 de diciembre de 2011

Asamblea Nacional

El pasado fin de semana tuvo lugar la Asamblea Nacional de la Juventud Idente en el albergue de Los Molinos.


Fueron unos días muy fructíferos y de una entrañable convivencia.

Pudimos compartir momentos con grandes amigos de otros años y conocer otros nuevos que se van incorporando a la asociación. 

Durante el fin de semana se hizo un repaso de las actividades realizadas a lo largo del curso, que han sido muchas y muy buenas, y se adelantó el calendario de actividades para este curso en el que estamos.

La primera serán las Jornadas de Pedagogía, a celebrar en primavera.

Y como siempre, los campamentos en verano, que este año se adelantan a julio, realizando el primer campo de trabajo en los inicios de julio y el segundo más completo a primeros de agosto.

 

La Ruta Jacobea se celebrará en las fechas habituales del 12 al 25 de julio, y como novedad se ha incluido unas sesiones del Parlamento Universal de la Juventud en Javier (Navarra), a celebrar en los primeros días de agosto. 

Se organizaron tres grupos de trabajo que presentaron sus conclusiones el último día y elaboraron unos buenos proyectos para desarrollar a lo largo del curso. De todo ello se dará detallada información en la web de Juventud Idente.

Por supuesto, no podía faltar un buen ateneo o velada en el que compartir lo mejor de nuestro arte y que nos hizo pasar un rato muy agradable y simpático con la participación de todos los asistentes.

Y con un ambiente extraordinario nos despedimos hasta la próxima reunión.

La Historia de la Semana

martes, 29 de noviembre de 2011

Calentando motores...

Acabamos de comenzar el Adviento y van apareciendo los primeros indicios de la Navidad: las tiendas se van preparando para la campaña de ventas y en las calles aparecen las luces típicas de estos días.

Sin embargo, en los últimos años da la impresión de que el consumo ha tomado el relevo de los valores que dieron origen a estas señaladas fechas, que no son sino la paz y la alegría por el nacimiento del Niño Jesús. ¡Hasta la decoración de las calles evita las referencias a la tradición cristiana!

Por eso toda iniciativa que vaya en esta dirección de recordar los valores de la Navidad me parece estupenda y muy bienvenida. 

El video de esta semana sirve para ir 'calentando motores' y preparándonos a la celebración de la Navidad en lo realmente importante: la llegada del Niño Jesús. 

Está protagonizado por tres niñas que nos introducen en el misterio de la Navidad...




La Historia de la Semana