martes, 8 de febrero de 2011

El cazo de Lorenzo

Ha circulado estos días entre mis amigos el video que hoy comparto, titulado El cazo de Lorenzo, y me ha parecido muy apropiado para añadirlo al blog.

Decir que todos somos distintos es una trivialidad y un lugar común, pero en esa gama de distinciones hay quienes llevan, sin saberlo, la peor parte: los discapacitados. 

El video de esta semana nos da una cuantas pistas para ser conscientes de la situación y saber actuar de la forma apropiada. 

Con muy poco de nuestra parte podemos hacer un gran bien. Siempre recordaré la expresión de un niño con muchas dificultades de integración social la primera vez que actuó en un campamento de verano. Literalmente cambió de actitud y se produjo un pequeño milagro: a pesar de que objetivamente lo hizo fatal, todos valoraron su esfuerzo y se pudo integrar en el grupo y hacer amigos.

Y sin más, aquí va El cazo de Lorenzo, esperando que os sea tan útil como a mí.


La Historia de la Semana

domingo, 6 de febrero de 2011

Alcanza tu sueño

Con el título de Alcanza tu sueño se resumen unos pensamientos de Gandhi que nos hacen reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra relación con las personas que nos rodean.

Todos tenemos una sed de infinito, un sueño en nuestra vida que nos gustaría alcanzar, y, a veces, por circunstancias propias o ajenas, va pasando el tiempo y va quedando cada vez más lejos. ¡Pero no hay que desfallecer!


En estas sencillas líneas sugiere el camino a seguir para alcanzar ese sueño que todos anhelamos....


====================
Alcanza tu sueño

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal,
pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo
vendrá a tus manos en el momento oportuno.


Espera con paciencia a que maduren los frutos
para poder apreciar debidamente su dulzura.
No seas esclavo del pasado ni de los recuerdos tristes.

No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos.
Lo que pasó, ¡pasó!
De ahora en adelante, procura construir una vida nueva
dirigida hacia lo alto, y camina hacia adelante sin mirar atrás.


Haz como el sol que nace cada día

sin acordarse de la noche que pasó.
Sólo contempla la meta y no veas cuán difícil es alcanzarla.
No te detengas en lo malo que hayas hecho;
camina en lo bueno que puedes hacer.


No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar.
No trates de que otros cambien;
sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.
 

Deja que el amor te toque y no te defiendas de él. Busca a alguien con quien compartir tus luchas
hacia la libertad; una persona que te entienda,
te apoye y te acompañe en ella.


Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona,
despréndete de ella y ámala sin pedirle nada a cambio.

Aprende a mirarte con amor y respeto;
piensa en ti como en algo precioso.
Desparrama por todas partes la alegría que hay dentro de ti.
Que tu alegría sea contagiosa y expulse la tristeza de aquellos que te rodean.


La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido,
iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.

Dios nos ha creado para realizar un sueño.
Vivamos por él e intentemos alcanzarlo.
Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos,
quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y
experimentar un cambio radical en nuestras vidas.


Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo cumpliremos.

No te des por vencido. Piensa que si Dios te ha dado la vida,
es porque sabe que tú puedes con ella.
El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado,
sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.



Mahatma Gandhi



La Historia de la Semana
 

viernes, 4 de febrero de 2011

El miedo

El miedo es una sensación que muchas veces nos paraliza y nos 'corta las alas', impidiendo que demos lo mejor de nosotros mismos.

Y lo peor es que en muchas ocasiones su origen está dentro de nosotros mismos, sin causas externas que lo justifiquen, debido a temores sin fundamento.

Por eso me parece oportuno recordar esta historia titulada El miedo, para tomar conciencia de que, aun sintiendo miedo como todo el mundo, somos capaces de superarlo, dar un paso al frente y atravesar las puertas que se nos pongan por delante, porque de eso va el cuento: de atravesar la puerta y alcanzar la libertad interior.

¡Espero que os guste!
=========================
El miedo

Hace mucho tiempo, en una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto. Siempre que hacía prisioneros, no los mataba, sino que los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.

En esta sala el rey les hacía formar un círculo y les decía entonces... "Ustedes pueden elegir entre morir atravesados por las flechas de mis arqueros o pasar por esa puerta misteriosa". 

Todos tenían tanto pavor al rey que elegían ser muertos por los arqueros. 

Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido con lealtad al rey se dirigió al soberano y le dijo:

—"Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?"

Le respondió el rey:

—"Dime soldado". 
—"¿Qué había detrás de la horrorosa puerta?".
—"Ve y mira tú mismo", respondió el rey. 

El soldado entonces abrió temerosamente la puerta, y, a medida que lo hacía, rayos de sol entraron y aclararon el ambiente... y, finalmente, descubrió sorprendido que la puerta se abría sobre un camino que conducía a la libertad.

El soldado, admirado, sólo miro a su rey, que le decía: 
—"Yo les daba a ellos la elección, pero preferían morir antes que arriesgarse a abrir esta puerta".