martes, 21 de septiembre de 2010

Kothbiro

Normalmente utilizo los temas musicales como complemento y para poner un punto de relax en las actividades cotidianas, dejando pasar varias semanas entre ellos.

Pero en esta ocasión no he podido resistirme y comparto esta composición totalmente nueva para mí que se utilizó en la película El jardinero fiel, ya que no sólo me ha encantado sino que me ha tocado la fibra más sensible. 

Se trata del tema Kothbiro, del cantautor kenyata Ayub Ogada. Toda ella respira un aire mágico y especial, no exento de melancolía, pero que transmite una gran paz de espíritu.

La letra también refleja la sabiduría ancestral de los pueblos africanos. Como es habitual, la transcribo al final después del video, que recoge escenas de Africa muy bellas.




====================
Kothbiro

No somos más
que una gota de luz,
una estrella fugaz,
una chispa tan solo
en la edad del cielo.
No somos lo que quisiéramos ser,
sólo un breve latir
en un silencio antiguo con la edad del cielo.

Calma, todo está en calma
deja que el beso dure,
deja que el tiempo cure.
Deja que el alma
tenga la misma edad
que la edad del cielo.

No somos más
que un puñado de mar,
una obra de Dios,
un capricho del sol del jardín del cielo.

No damos pie,
entre tanto tic-tac,
entre tanto big-bang
sólo un grano de sal en el mar del cielo.

Calma, todo está en calma
deja que el beso dure,
deja que el tiempo cure.
Deja que el alma
tenga la misma edad
que la edad del cielo.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Más SOPA

¡Tranquilos! No, no me he pasado a la gastronomía aunque el título haga referencia a la sopa. Se trata de otra sopa bien distinta.

Acabo de leer un artículo sobre la vida familiar que me ha parecido perfectamente extrapolable a la vida escolar, al trabajo con niños y jóvenes, e incluso a la vida laboral, y creo que viene bien en estos inicios del curso.

Se trata de cuatro ideas sencillas pero fundamentales para la educación en valores. Sin ellas difícilmente podemos transmitir todas las cosas buenas que se llevan en el corazón, tarea básica y primordial de todo educador.

Así que, a partir de hoy, ¡¡más SOPA!!

(Las fotos son del Monasterio de Piedra, bonito lugar cerca de mi tierra chica: Zaragoza)

==================
Más SOPA

Una de las cosas que he aprendido de mi padre es una sabia receta para condimentar con éxito la vida familiar. Esa receta se condensa en la fórmula «más SOPA».

La primera es la S de serenidad. Pase lo que pase, se rompa lo que se rompa, en casa nunca hay que ponerse nervioso. Cuando un hijo suspende o hace un desastre no se gana nada gritando, sino que todo se empeora todavía más. 

En una situación crítica no hay que dejarse arrastrar por la tensión y tomar decisiones que luego se mostrarán desacertadas. Cuando uno se agobia y pierde la serenidad, hay que recuperar la paz por dentro y por fuera lo antes posible aunque sea dando una vuelta a la manzana. Lo que no podemos hacer es agobiar a los demás con nuestro mal humor o nuestro genio insoportable.

La segunda es la O de orden: el orden material de la casa, en la cocina, en la sala de estar, ... Convendrá que haya una leonera para los niños, pero no puede ser toda la casa una leonera. 

Sin llegar a convertirnos en unos maniáticos del orden —ni enfadarnos por esa causa— hemos de ayudarnos unos a otros a dejar las cosas en su sitio para que los demás puedan encontrarlas. ¡Ordenar no puede ser sólo tarea de la madre!

La tercera es la P de puntualidad, que a algunos tanto les cuesta. En una casa  tiene que haber un horario que incluya el levantarse de la cama (incluido los domingos), la hora de comer y de cenar, las horas para llegar habitualmente a casa, para ver la televisión, para usar el baño, etc. No puede parecer un cuartel, pero hace falta un horario. 

Será tarea de todos el empeñarse en llegar a tiempo a las cosas: eso es hacer familia, eso es demostrar con hechos el cariño.

La cuarta es la A que corresponde a la alegría y que muchas veces es también el mejor fruto del cuidado de las otras tres. Si en una familia todos procuran estar serenos, hay un cierto orden y una relativa puntualidad, lo lógico es que, como se quieren, estén de ordinario alegres. 

La alegría se traducirá en la sonrisa cariñosa habitual, en las risas a carcajadas a veces, en los besos, abrazos y caricias que expresan el afecto.

Jaime Nubiola

martes, 14 de septiembre de 2010

Synth Affection

Creo que siempre es bueno tener un 'plan B' para todas las situaciones que se presentan.

Carátula del CD
Me explico: cuando nos trazamos un plan para alguna actividad es deseable que todo salga como esperamos, pero ¿y si no es así?  Aquí interviene el 'plan B', o sea, el plan alternativo que minimiza los cambios imprevistos que aparecen.

Viene esto a cuento porque este comienzo de curso se me está complicando un poco más de lo habitual (¡por culpa de Bolonia!) y al disponer de menos tiempo tengo que recurrir a videos con menos contenido del deseable, pero que también encajan en la filosofía del blog.

Tangerine Dream en la actualidad
Así que hoy presento un poco de música relajante en la línea del rock electrónico del grupo Tangerine Dream, que ya ha salido por aquí en esta otra entrada. En esta ocasión se trata de la composición Synth Affection (algo así como Afecto al sintetizador), extraída de su álbum Flame, editado en el 2009 aunque con temas antiguos.

Tangerine Dream constituye para mi uno de los grupos de referencia dentro de la música electrónica secuencial, del que tuve conocimiento en mis años universitarios (¡¡allá por los 70!!) y aún me sigue gustando (aunque sus composiciones más recientes no alcanzan el nivel de las antiguas). ¡Y son un excelente plan B para situaciones como la presente!!

Así que aquí va este video con un tema relajante y tranquilo. ¡A ver si os gusta!