viernes, 4 de junio de 2010

La vasija

¿Quien se puede considerar perfecto? Pues sinceramente creo que nadie.

Todos tenemos nuestras limitaciones consecuencia de la finitud de la persona humana. Pero ello no es obstáculo para que desarrollemos nuestra labor de la mejor forma que sepamos y podamos, y seguro que tiene sus frutos y su recompensa.

Esto es lo que me ha recordado la historia de esta semana, titulada La vasija, pero seguro que a los lectores les dice muchas más cosas.

Espero que os guste.

=====================
La vasija

Un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que él llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón. 

Cuando llegaba, la vasija rota sólo contenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente. Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines a los cuales fue creada. 

Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable, porque sólo podía hacer la mitad de lo que se suponía que era su obligación. 

Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo. Porque debido a mis grietas, sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir".

El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente: "Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino." 

Así lo hizo la vasija. Y en efecto, vio muchísimas flores hermosas a todo
lo largo. Pero de todos modos se sintió apenada porque, al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. 

El aguador le dijo entonces: "¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado. Por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. 

Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza".

martes, 1 de junio de 2010

Evian Roller Babies

Esta semana quiero compartir algo divertido, para que no todo sea siempre en plan serio.

Es un video de un anuncio comercial que utiliza un montón de niños, y el resultado final es realmente simpático (¡¡pero no intentéis hacerlo con vuestros hijos!!!).
Siempre he tenido curiosidad por saber cómo se hacen este tipo de
anuncios, y he encontrado otro video donde se dan unas pinceladas del making of , que dicen los modernos, o sea, del cómo se hace. Y resulta
que al final es simplemente 'cortar y pegar' ¡¡como hacen muchos alumnos con sus trabajos de clase!!

Así que aquí va el anuncio y a continuación el making of.







Y para los que tienen curiosidad sobre cómo se hace:



viernes, 28 de mayo de 2010

Decálogo de la edad

Los clásicos acuñaron el conocido Tempus fugit, "el tiempo se escapa", ¡y cuánta razón tenían!

Me ha venido a la mente esta frase porque esta semana ¡estoy de cumpleaños! ¡Nada menos que LIV! (lo pongo en romano para despistar un poco... :-)) Y cuando ya he pasado el ecuador de la vida todavía sigo pensando que me quedan tantas cosas por hacer ¡¡que no sé si me va a dar tiempo en la otra mitad!!

Así que nos tomaremos la vida con humor y alegría, haremos las cosas poco a poco poniendo en ellas todo lo mejor de nuestro corazón y disfrutaremos de verdad de los amigos que Dios nos va poniendo en el  camino de la vida.

Por eso me ha venido muy bien este Decálogo de la Edad que recomiendo a todos los que van llegando a estas alturas de la existencia...

¡Espero que os sea útil! 

PD.:  ¡Y muchas gracias de todo corazón a los que me han felicitado a lo largo de esta semana! Confieso que ha superado todas mis expectativas y he llegado a emocionarme con estas muestras de cariño. ¡¡Un millón de gracias!!

====================
Decálogo de la Edad



1º.- Si te levantas y no te duele nada, es que estás muerto. 

2º.- No te quejes de los achaques de hoy, mañana serán peores. 

3º.- Si te encuentras las gafas de sol en la nevera, ve al armario; tal vez encuentres en él la mantequilla. Y si te encuentras un par de libros en el armario de los platos, es posible que algunos platos ocupen el lugar de los libros en la estantería. Pero no pasa nada, esas cosas ocurren en las mejores familias cuanto más se acerca una a los sesenta. 

4º.- Trata de evitar pasear las cosas en las manos por toda la casa. Es la mejor forma de no saber nunca donde se dejan. 

5º.- Esfuérzate en realizar solo una cosa cada vez, es la mejor manera de terminarla. 

6º.- No acordarse de haber contado una cosa mil veces o de algo que te han contado cien mil, tiene sus ventajas: se puede disfrutar una y otra vez del relato como si fuera nuevo. 

7º.- Tomar los medicamentos varias veces o no tomarlos nunca es peligroso, pero venden cajitas con compartimentos por día y hora  que facilita el saber si ya se han tomado o no. 

8º.- Antes de ponerte a buscar las gafas ve al espejo y mira, seguramente las llevas puestas. 

9º.- Recuerda: es imposible cambiar canales de TV con el teléfono inalámbrico y es igualmente imposible realizar llamadas con el mando a distancia, pero si alguna vez te ocurre tampoco es el fin del mundo. Deja el mando y el teléfono y lee un libro o haz un sudoku. 
10º.- Todas estas cosas y otras de corte similar llegan tarde o temprano y hay que tomarlas con buen humor; pero si te alteran en demasía y te agrían el humor ¡¡consulta a tu médico!!

(Recopilación de Carmen Moreno)