martes, 2 de marzo de 2010

Wild dogs

El video de esta semana es una simpática animación con dos perritos como protagonistas.

Tiene muchas interpretaciones y seguro que cada persona que lo vea sacará una distinta. A mí me ha recordado el famoso refrán 'quien ríe último ríe mejor', aunque también le viene al pelo el de 'la avaricia rompe el saco'.

En definitiva, que cuando sólo miramos nuestros intereses particulares al final siempre hay algo que no sale bien y nos deja con mal sabor de boca.

¡Espero que os guste!

lunes, 1 de marzo de 2010

Reunión en Javier

El fin de semana del 27 y 28 de febrero hemos tenido una reunión en Javier (Navarra) para ir calentando motores y preparando las actividades que Juventud Idente va a celebrar este próximo verano, centrado sobre todo en la celebración del Parlamento Universal de la Juventud en la sede de la ONU de New York del 9 al 16 de agosto.



 


¡¡Aquí va el testimonio gráfico para que quede constancia de que efectivamente estuvimos allí!!










Comenzamos visitando el famoso Castillo de Javier y haciendo el recorrido histórico que narra la vida de San Francisco Javier por tierras orientales. 

 







Es realmente impresionante todo lo que hizo este gran santo en tan poco tiempo ¡y con los medios de la época!




 






Una de las cosas más bonitas para mí fueron los testimonios de los jóvenes que participaron en la mesa redonda compartiendo la experiencia de su vida. 


 




Es como ver que todo el tiempo invertido en la formación en los valores que constituyen el ideario de la asociación va dando su fruto poco a poco gracias a la vivencia de los mismos y constituyen una gran escuela para afrontar los retos de nuestras sociedad actual. 



 


Habría muchas cosas que destacar de todo lo que se habló, pero a modo de pinceladas comparto unas pocas:


- el trabajo en equipo para superar las dificultades.





 
- no olvidarse de soñar, o mejor, 'soñar juntos los sueños', y ponernos en camino para hacerlos realidad.

 - y siempre restaurar nuestro entorno cuando lo precise, ayudando a sacar todo lo bueno que hay en corazón de las personas, ¡aunque a veces ni ellas lo sepan!



Y termino con un par de proverbios del libro Transfiguración que me han venido a la mente estos días y resumen muy bien el espíritu vivido:

Amor es que seas tú mismo
después de haber pasado por otro.


El amor, como el arte, no tiene precio.




viernes, 26 de febrero de 2010

Curso de oratoria

Terminamos febrero y creo que no viene mal un poco de humor para sonreir ante las múltiples circunstancias de la vida.

He recibido este Curso de oratoria que me ha parecido muy instructivo y claro para aprender a hablar y dar discursos en los momentos necesarios.

¡¡Espero que os sirva tanto como a mí!!
=======================
 Curso de oratoria

¿Necesitas elaborar un discurso? 
¿No sabes qué decir?
¿Quieres tener la locuacidad y habilidad oratoria de un político actual? 
¿Necesitas cubrir el expediente de un examen que no has estudiado suficientemente? 
¿Quieres quedar como experto en cualquier materia para ascender en tu trabajo? 
¿O simplemente quieres hablar y hablar y hablar en una reunión para que el oponente no pueda tomar la palabra?

No lo dudes: ¡¡aquí está la solución a todos tus problemas y necesidades!!

Sigue este curso de oratoria y verás sus efectos inmediatamente en los contertulios. Te asombrarás de lo que eres capaz con unos simples apuntes.

Y además es muy sencillo de aplicar. Basta seguir estas reglas:

1) imprime el cuadro adjunto más abajo.

2) una vez comenzado el discurso con el clásico Queridos compañeros, o similar, selecciona una frase de la columna 2, seguida de otra cualquiera de las frases de la columna 3, y finalmente otra cualquiera de la columna 4. 

3) vuelve a la columna 1 y repite el proceso anterior hasta agotar el tiempo que tengas disponible.

 4) y cuando quieras concluir, finalizas con un Muchas gracias por la atención que han prestado.

¡¡¡Super fácil!!!
1
2
3
4
Queridos compañeros la realización de las premisas del programa nos obliga a un exhaustivo análisis de las condiciones financieras y administrativas existentes.
Por otra parte,y dados los condicionamientos actuales la complejidad de los estudios de los dirigentes cumple un rol esencial en la formación de las directivas de desarrollo para el futuro.
Asimismo, el aumento constante, en cantidad y en extensión, de nuestra actividad exige la precisión y la determinación del sistema de participación general.
Sin embargo no hemos de olvidar que la estructura actual de la organización ayuda a la preparación y a la realización de las actitudes de los miembros hacia sus deberes ineludibles.
De igual manera, el nuevo modelo de actividad de la organización, garantiza la participación de un grupo importante en la formación de las nuevas proposiciones.
La práctica de la vida cotidiana prueba que el desarrollo continuo de distintas formas de actividad cumple deberes importantes en la determinación de las direcciones educativas en el sentido del progreso.
No es indispensable argumentar el peso y la significación de estos problemas ya que nuestra actividad de información y propaganda facilita la creación del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades.
Las experiencias ricas y diversas muestran que el reforzamiento y desarrollo de las estructuras obstaculiza la apreciación de la importancia de las condiciones de las actividades apropiadas.
El afán de organización, pero sobre todo la consulta con los numerosos militantes ofrece un ensayo interesante de verificación del modelo de desarrollo.
Los superiores principios ideológicos, condicionan que el inicio de la acción general de formación de las actitudes implica el proceso de reestructuración y modernización de las formas de acción.
Incluso, bien pudiéramos atrevernos a sugerir que un relanzamiento específico de todos los sectores implicados habrá de significar un auténtico y eficaz punto de partida de las básicas premisas adoptadas.
Es obvio señalar que la superación de experiencias periclitadas permite en todo caso explicitar las razones fundamentales de toda una casuística de amplio espectro.
Pero pecaríamos de insinceros si soslayásemos que una aplicación indiscriminada de los factores concluyentes asegura, en todo caso, un proceso muy sensible de inversión de los elementos generadores.
Por último, y como definitivo elemento esclarecedor, cabe añadir que el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes deriva de una indirecta incidencia superadora de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación regeneradora.