lunes, 15 de septiembre de 2025

Camino de Santiago UTPL 2025

 La Ruta Jacobea, el Camino de Santiago que partiendo de todos los puntos de Europa llega a Santiago de Compostela, es un recorrido único que aporta una experiencia personal muy rica en todos los órdenes: espiritual, físico, social, cultural,..., y desde la UTPL hemos realizado la parte del Camino que se inicia en el pueblo de Sarria y concluye en Santiago después de seis días de peregrinación. 


La aventura comenzó en Madrid el día 12 de agosto, donde se reunió todo el grupo en el Centro Internacional para compartir las últimas instrucciones y prepararse para la salida del día siguiente en el tren. 

Kit del peregrino en Sarria
La jornada en el pueblo de Sarria la dedicamos a repartir el kit del peregrino (libro de referencia, concha, trisagio, cruz, chapa UTPL y la credencial que vamos a ir sellando en el camino), explicar la historia y celebrar la misa de inicio para encomendarnos al Apóstol Santiago.

A lo largo de seis etapas recorrimos aproximadamente los 120 km. que separan Sarria de Santiago, a razón de unos 20 km. diarios.

 

 

 

  

 

Creo que la experiencia fue muy positiva para todos los peregrinos como se puede ver en el album fotográfico que sigue a continuación.

Paso por el km 100
Llegada a Portomarín y cena

                         
      



















Celebrando la misa en Portomarín y visita por el pueblo

Caminata y descanso
 

Paisajes variados

Cruceiro de los Misioneros Identes en Palas de Rei
 Los 'cruceiros' son típicos del Camino y señalaban en la Edad Media los lugares por donde se debía pasar. Los Misioneros Identes cuando empezamos a hacer la Ruta Jacobea en el año 1987 fuimos poniendo un cruceiro en cada etapa, siguiendo la indicación de Fernando Rielo, de los que el mejor conservado es éste de Palas.
Sobre el puente romano de Furelos


En la iglesia de Furelos con el Cristo del Peregrino

La iglesia de Furelos alberga el Cristo de la imagen, que tiene una leyenda muy bonita: cuentan que un peregrino llegó muy maltrecho a esta iglesia y al pedirle ayuda a Cristo se desclavó su mano derecha para ayudarle y animarle a continuar hasta Santiago. Tuvimos un momento muy inspirador en este lugar.    

Más paisajes

Momentos de relax no faltan

 

 

 

 

 

 

La quesera y el quesero
 

El pueblo de Arzúa es famoso por sus quesos tradicionales que vienen elaborando desde tiempo inmemorial.

 Y en el parque principal tienen un monumento dedicado a la 'quesera', que es quien los elabora.

¡No podía faltar la foto para inmortalizar a la quesera con nuestro quesero de Ecolac!! 

 

En la iglesia parroquial de Arzúa, después de celebrar la misa

 

Un alto en el camino

Hubo un pequeño percance con las fuerzas del orden de España, Italia, Francia y Colombia: detuvieron a nuestros peregrinos por exceso de velocidad y de peso. Pero todo se solucionó amigablemente😉 


A veces se llegaba al fin de etapa bastante cansados...

...pero se solucionaba con una buena cena!!

 


Y por fin, después de los seis días de caminata, llegamos a Santiago de Compostela, donde lo celebramos con una misa de acción de gracias en la capilla del Centro Internacional de Peregrinos para agradecer al Apóstol que hayamos podido concluir la peregrinación sin incidentes y con ánimo alegre.

El grupo de peregrinos frente a la catedral de Santiago Apóstol
 

Reencuentro con unos viejos amigos
La catedral por la tarde y por la noche
 

 

 

 

 

La credencial del peregrino, que acredita los lugares que hemos pasado con los sellos respectivos
  
 
Entrega de la credencial y el certificado de peregrino
 

                      
Escultura de Santiago Apóstol y su sepultura

El fin de la peregrinación, desde la Edad Media, es llegar hasta la tumba del Apóstol Santiago para dar una abrazo al apóstol y rezar ante su tumba. Y este año 2025 lo hemos logrado con el grupo de la UTPL. Han sido unos días que se han pasado muy rápido pero se han vivido intensamente y con una generosa participación de todos y cada uno. 
 
Esta es una selección de las fotografías que hemos tomado durante la peregrinación. Se pueden ver algunas más en este enlace, pero mejor en la computadora, pues están en calidad alta y tarda un poco en cargarse.
 

martes, 9 de septiembre de 2025

El sabio de la isla

¿Dónde buscamos las respuestas a nuestros interrogantes, a las cosas que nos preocupan? Seguramente muchas veces tratamos de eludirlas, pero al final las grandes preguntas vuelven.

En este cuento, titulado El sabio de la isla, se hace una reflexión sobre dónde encontrar esa sabiduría que dé las respuestas, pues se suele pensar que es propia de mentes muy preparadas y alejadas de nuestro entorno. Sin embargo, el protagonista se da cuenta al final de que todo pasa por repensar la propia actividad con sencillez y humildad, gracias a las palabras del anciano, que no se reconoce sabio sino simplemente una persona cercana que sabe escuchar los problemas de los demás.
En definitiva es un buen recordatorio de que afrontar las situaciones con humildad y sencillez es la mejor ayuda para resolver las dificultades.

======
El sabio de la isla

Había una vez un rey en una remota isla que estaba aburrido por todo lo que veía y todo lo que hacía y que ya no encontraba gracia a nada. Así que decidió hacer una visita a la isla vecina donde habitaba un gran sabio que de todo te daba razón y ni corto ni perezoso salió en su busca. 

Fueron varios los días de viaje, tan cansados que el rey durmió todo el viaje soñando y pensando con encontrar las respuestas más sinceras y seguras del mundo, las respuestas de cómo ser más alegre, divertido y sobre todo ser mejor gobernante cada día.
 
Así pasaron los días y este rey pensando en todo lo importante. Le pregunta a su capitán  cuando arribarían a la otra isla y éste le contesto que ya estaban en las orillas de la famosa isla del sabio. El rey se alegró tanto que tan pronto encallaron bajo y corrió por el puerto preguntando por el sabio tan famoso que tantas cosas había escuchado de él.

Se encuentra con un anciano de ropas rasgadas y de aspecto muy humilde y le dice: 
- Oye tú, mendigo, ¿dónde está el sabio que habita esta isla? 
 
El anciano contesta: 
- No lo sé. Todo mundo viene preguntando por ese sabio y en esta isla hay tan solo unas cuantas gentes como yo.

El rey le dice: 
- ¿Cómo? ¿que no hay ningún sabio en esta isla?
 
El anciano le vuelve a contestar:  
- No, no hay ningún sabio que yo sepa, ¿bueno para que quiere ver a ese sabio?
 
El rey molesto replicó:  
- Para que me diga el secreto de cómo ser más feliz, cómo ser mejor gobernante y todo lo bueno de la vida.

Entonces el anciano le dice "pregúntame a mí, que yo te ayudaré", a lo que el rey se ríe con tremenda carcajada y de pronto se queda serio, y le dice:
 
- ¿Tú un anciano mal vestido y, por lo que veo, muy ignorante me vas a decir lo que solo un sabio me puede decir?".

El anciano le contesta:  
- No necesito traer ropas lujosas como tú, ni necesito riquezas o tropas para ser sabio, lo único que yo necesito es mi cabeza y mi paciencia. Tú, rey de la isla vecina, me preguntaste por un sabio y aquí no lo hay. Han venido cientos de reyes y demás gobernantes a buscarlo y no lo han encontrado. Sólo han hablado conmigo. Tan pronto terminan de hablar conmigo se retiran riéndose y diciendo que viajaron tanto que tuvieron tiempo para pensar muchas formas de solucionar sus problemas y que yo terminé dándoles la llave para ser mejores, pero no sé por qué.

El rey se da la media vuelta y se dirige pensativo hacia su barco pero tan pronto da unos pasos se voltea hacia el anciano y le dice: 
 
- Gracias famoso sabio de la isla, me has dado la llave de cómo ser mejor gobernante, de cómo ser mas divertido, de cómo tener más paciencia. Me has enseñado que primero debo encontrarme a mí mismo con mis pensamientos, con mis actos y mis deseos, sólo así seré mejor. ¡Muchas gracias sabio! 

El anciano, atónito, se rasca la cabeza y se dice a sí mismo: "Por eso no salgo de esta isla, afuera todos deben de estar locos, con eso de estar pensando cómo ser mejores y aliviar sus penas. No, no, no, yo estoy mejor aquí con mi ignorancia y mi humilde persona, lo único que hago es escuchar a toda esa gente que viene y preguntarles. Sólo por eso me dicen sabio". 
 

lunes, 23 de junio de 2025

Corazones rotos

 

En estos tiempos que nos toca vivir, en una sociedad artificial dominada por el materialismo y el individualismo, es fácil encontrar 'corazones rotos': personas sin  esperanza, sin alegría, sin ganas de vivir. Donde el problema de la soledad es cada día más acuciante, a pesar de las redes sociales, que en teoría ayudan a comunicarse pero en muchas ocasiones aíslan más que unen.

También hay veces que se rompe el corazón con cosas del día a día que nos duelen: cuando nos dan una mala respuesta, cuando busco consuelo en un amigo y no responde, cuando me esfuerzo y acabo en fracaso...
 

El corto que comparto esta semana, titulado Roto hace un repaso de estas circunstancias que nos rompen el corazón, pero tiene un mensaje de esperanza: ese dolor que uno siente nunca es en vano. Basta un gesto de amor para recomponer los pedazos rotos.

Es el mensaje que Jesús nos trajo con su vida y ejemplo, y es a lo que nos invita a cada uno para ser fuente de paz y convivencia, y ayudar a recomponer 'corazones rotos', como hace la protagonista de este corto animado.
 
 

 

La Historia de la Semana