La Historia de la Semana



Cada semana una breve historia y un relato que nos ayude en la educación en valores
y en la madurez personal

Mostrando entradas con la etiqueta bondad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bondad. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

El viaje en taxi

Dice un refrán castellano que donde menos se piensa salta la liebre, o sea,  que las cosas importantes pueden surgir cuando menos lo pensamos.

¿Y qué es una cosa importante? Muchas veces creemos que lo importante son cosas que nos superan y que acontecen muy raramente. 

Pero la realidad es la contraria: las cosas que consideramos 'pequeñas' tienen una componente especial que las hace importantes para la madurez y el desarrollo de la personalidad.

La historia de esta semana se ocupa de una cuestión sencilla: acompañar a una anciana en un viaje en taxi. Y con un poco de bondad y sencillez consigue llegar al fondo del corazón, para hacernos recordar la importancia de estas 'cosas pequeñas'.
=============

El viaje en taxi que nunca olvidaré. 

Una vez llegué a medianoche a recoger un pasajero a un edificio que estaba del todo oscuro, excepto una luz en la ventana de la planta baja. Este pasajero podría ser alguien que necesite mi ayuda, pensé. Así que me acerqué a la puerta y llamé. 

“Aguarde un minuto”, respondió una voz frágil de anciana. 

Después de una larga pausa, la puerta se abrió. Una pequeña mujer de unos 80 años estaba delante de mí. Llevaba un vestido estampado y un sombrero con un velo, como si fuera alguien de una película de los años cuarenta. A su lado había una pequeña maleta. El apartamento parecía como si nadie hubiera vivido en él durante años. Todos los muebles estaban cubiertos con sábanas. 

“¿Podría llevar mi bolso al carro?” dijo. 

Llevé la maleta al taxi y luego regresé para ayudarla. Me tomó del brazo y caminamos lentamente hacia el taxi. Ella me seguía agradeciendo mi amabilidad.

 “Oh, eres un buen chico”, dijo. 

Cuando llegamos al taxi, me dio una dirección y luego me preguntó: 

“¿Podrías conducir por el centro?” 

“No es el camino más corto”, respondí rápidamente. 

“Oh, no me importa”, dijo ella. “No tengo ninguna prisa. Voy de camino a un asilo. No me queda familia. El doctor dice que tampoco me queda mucho tiempo”. 

Me incliné en silencio y apagué el taxímetro. Durante las dos horas siguientes, recorrimos la ciudad. Ella me mostró el edificio donde hace tiempo había trabajado como ascensorista. Manejamos por el vecindario donde ella y su esposo habían vivido cuando eran recién casados. A veces me pedía que me detuviera frente a un edificio o esquina en particular y se quedaba mirando la oscuridad sin decir nada. 

Cuando la luz de sol anaranjada comenzaba a aparecer en el horizonte, de repente dijo: 

“Estoy cansada. Vamos ya”. 

Nos dirigimos en silencio hacia la dirección que me había dado. Era un edificio bajo, como una pequeña casa de reposo, con una entrada que pasaba por debajo de un pórtico.

Dos enfermeras se acercaron al taxi en cuanto nos detuvimos. Solícitas y atentas, cuidaban cada movimiento. Debían haberla estado esperando. Abrí el maletero y llevé la maleta pequeña a la puerta. La mujer ya estaba sentada en una silla de ruedas. 

“¿Cuánto te debo?” preguntó, metiendo la mano en su bolso. 

“Nada”, le dije. 

“Tienes que ganarte la vida”, respondió. 

“Hay otros pasajeros”. Casi sin pensarlo, me incliné y le di un abrazo. Ella me abrazó con fuerza. 

“Le diste un momento de alegría a una anciana”, dijo.

 “Gracias.” Apreté su mano, luego caminé hacia la tenue luz de la mañana. Detrás de mí, una puerta se cerró. Fue como el sonido de la clausura de una vida.
No recogí más pasajeros en mi turno. Conduje sin rumbo, perdido en mis pensamientos. En el resto de ese día, apenas podía hablar. 

¿Qué hubiera pasado si esa mujer hubiese encontrado un conductor malhumorado, o uno que estaba impaciente por terminar su turno? ¿Qué hubiera pasado si me hubiera negado a llevarla, o hubiera tocado la bocina sólo una vez, y luego me hubiese alejado? En una rápida ojeada, no creo que haya hecho nada más importante en mi vida. 

Estamos condicionados a pensar que nuestras vidas giren en torno a grandes momentos. Pero los grandes momentos  nos encuentran a menudo desprevenidos, bellamente envueltos en lo que otros pueden considerar una pequeñez.



La Historia de la Semana
Publicado por José María el jueves, marzo 21, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: acompañamiento, bondad

domingo, 10 de junio de 2018

Juan Salvador Gaviota

Un libro que marcó toda una generación fue Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, publicado en el año 1970, y que constituyó todo un éxito literario en su día.

El protagonista del libro es una gaviota aburrida de seguir siempre a la bandada para buscar comida y que un día decide aprender a volar pero de verdad, descubriendo un mundo más allá de su horizonte cotidiano e iniciando un camino de superación que le lleva a la libertad y a la trascendencia.

Me ha parecido muy interesante compartirla en el blog porque trata aspectos como la responsabilidad, el acompañamiento, la perseverancia, la bondad,..., muy educativos y formativos para los jóvenes. Al final he incluido un cuestionario para trabajar sobre los valores que aparecen en el libro y puede ser útil para una clase.

El libro completo se puede descargar pinchando en este enlace.

Acompañando al texto se hizo una película documental muy bonita sólo de gaviotas a la que puso música el compositor Neil Diamond. 

El tema principal se puede ver en este video:



Algunas frases interesantes que hacen pensar:

Tienes que practicar y llegar a ver a la verdadera gaviota, ver el bien que hay en cada una, y ayudarlas a que lo vean en sí mismas. 

No creas lo que tus ojos te dicen. Sólo muestran limitaciones.
 Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes, y hallarás la manera de VOLAR.

Juan Gaviota descubrió que el aburrimiento y el miedo y la ira, son las razones por las que la vida de una gaviota es tan corta, y al desaparecer aquellas de su pensamiento, tuvo por cierto una vida larga y buena.

No se debe amar el odio y el mal.

La película completa, aunque está en mala calidad, se puede ver a continuación. Es un poco larga, pues dura hora y media. En ella se da lectura al libro completo.


Después de leer el libro o ver la película, se puede realizar un animado debate en clase partiendo del cuestionario que viene a continuación con las respuestas que van seguidamente.

Cuestionario para trabajar en una clase
1. ¿Que diferencia a Juan Salvador Gaviota de las otras gaviotas?
2. ¿Que relación hay en el libro entre comer y volar?
3. ¿Porque el dolor se asocia con la felicidad?
4. ¿Porque se plantea en el libro que el aburrimiento, el miedo y la ira acortan la vida?
5. ¿Que le enseña Rafael a Juan?
6. ¿Que le enseña Chiang a Juan?
7. ¿Por qué existe el miedo a aprender?
8. ¿Por qué la bondad y el amor son conocimientos elevados?
9. ¿Que significa "Gaviota que ve lejos,vuela alto"?
10. ¿Que Significa "Supera el tiempo y el espacio, y nos quedará el aquí"?
11. ¿Cuales son las cadenas del pensamiento?
12. ¿Por qué encontrarse a sí mismo es la manera de volar perfectamente?
13. ¿Cuales fueron los 5 primeros valores que reforzó Juan salvador y que le permitieron entender su autonomía?
14. ¿Cuando reconoce Juan Salvador Gaviota la libertad como un derecho?

Respuestas:
1. Juan Salvador no se conforma con el sentido de su existencia y busca un sentido superior. Las otras gaviotas están absortas en su existencia y en su rutina.
2. Para Juan volar es lo más importante en su vida, para las otras gaviota comer es lo importante.
3. El dolor se asocia con la felicidad porque el esfuerzo y el dolor que requiere abandonar una antigua forma de vida y alcanzar objetivos mayores son premiados con la felicidad que significa alcanzarlos.
4. El aburrimiento, el miedo y la ira son trastornos mentales que causan infelicidad y desmejoran la perspectiva de vida de quien los padece.
5. Rafael le enseña a Juan: El sentido de la amistad.
6. Chiang le enseña a Juan: A volar a la velocidad del pensamiento.
7. El miedo aprender es un reto que nos propone cambiar nuestros viejos conceptos y adoptar nuevos, lo que supone un cambio que a veces no queremos asumir.
8. La bondad y el amor son conocimientos elevados por que son el más profundo significado de la vida y la existencia de cada ser.
9. Gaviota que ve lejos, vuela alto: Si tienes objetivos mejores y superiores llegarás muy lejos; si te conformas con lo menos, te quedarás en la mediocridad, la ignorancia y la falta de logros.
10. Superar el tiempo y el espacio y nos quedará sólo un aquí: Significa que todo, no es más que una ilusión y lo que en tu alma prevalece es lo único verdadero.
11. Las cadenas del pensamiento son las falsas creencias que tienes de ti mismo, creer que no puedes, que eres limitado, que eres ignorante y no permitir intentar hacer las cosas por ti mismo.
12. Encontrar la verdadera naturaleza es importante, porque cuando descubres que eres más que un cuerpo limitado y que eres espíritu, entonces descubres que eres más de lo que piensas.
13. Respeto, responsabilidad, perseverancia, voluntad, bondad.
14. Cuando entiende que no se puede pasar por encima de los demás, ya que nuestros derechos terminan donde empiezan los de los demás.

La Historia de la Semana
Publicado por José María el domingo, junio 10, 2018 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: acompañamiento, bondad, perseverancia, sabiduría

lunes, 19 de marzo de 2018

Joy y Heron

La historia de esta semana es una preciosa animación que tiene como protagonistas un simpático perrito, Joy, una garza atrevida, Heron, y una lata de gusanos para pescar.

Como el año que comienza en China es el 'año del perro', una compañía ha elaborado este simpático video para ilustrar que es más importante ayudarse que combatirse, la colaboración que la venganza, pues las buenas acciones siempre tienen una gran recompensa.

En ocasiones nos dejamos llevar por prejuicios frente a los demás y tomamos decisiones equivocadas que luego lamentamos.

Es lo que ocurre cuando estamos más atentos a los defectos y a lo que no nos gusta de los demás en lugar de prestar atención a las cualidades y la parte positiva que todos tenemos. 

Me ha recordado un cuento muy bonito de los primeros que apareció en el blog, Asamblea en la carpintería. 

Y sin más, aquí vienen Joy y Heron...


La Historia de la Semana

Publicado por José María el lunes, marzo 19, 2018 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ayuda, bondad, prejuicio

viernes, 15 de noviembre de 2013

Canicas rojas

La historia de esta semana está basada en un hecho de la década de 1930, en tiempos de otra crisis económica mundial conocida como la Gran Depresión.

Es una historia acerca de la generosidad: 
en tiempos de crisis surgen numerosos problemas sobre los temas más elementales para la supervivencia, pero también es ocasión para sacar lo bueno que las personas llevan en su corazón y practicar la generosidad con el necesitado.

Además me ha recordado dos frases que ilustran muy bien el texto. Una dice: El bien no hace ruido, y el ruido no hace bien, pues no hay que pregonar la bondad sino practicarla.

Y la otra: No seremos recordados por nuestras palabras, sino por nuestras acciones, en alusión a que hay que llevar a la práctica las buenas intenciones.

Y a continuación, la historia titulada Canicas rojas. ¡Espero que os guste!

============
​Canicas Rojas


Durante los duros años de la depresión, solía parar en el almacén del Sr. Miller para comprar productos frescos de granja. En aquellos tiempos la comida y el dinero escaseaban, y el trueque era frecuente. 

 
Un día, vi un niño pequeño, con la ropa gastada y sucia que miraba atentamente un cajón de manzanas rojas. 

Mientras yo mismo admiraba las hermosas manzanas, no pude evitar escuchar la conversación entre el pequeño y el Sr. Miller.

- ¿Hola Barry, como estás, quieres algo? 
- Hola Sr. Miller, estoy bien, gracias, solo admiraba las manzanas... se ven muy bien.
- Sí, son muy buenas, ¿como está tu mamá? 
- Bien. 

- ¿Hay algo en que te pueda ayudar?
- No, señor. Solo admiraba las manzanas.
 - ¿Te gustaría llevarte algunas a casa?
- Claro que sí.
- Bueno, ¿que tienes para cambiar por ellas?
- Lo único que tengo es esto, mi canica más valiosa. 
- ¿De veras? ¿Me la dejas ver?

Barry le mostró su tesoro, pero el Sr. Miller no se quedó muy contento. 

- El único problema es que ésta es azul, y a mí me gustan las rojas. ¿Tienes alguna como ésta, pero roja, en casa? 
- No exactamente, pero tengo algo parecido.

- Hagamos una cosa. Llévate esta bolsa de manzanas a casa y la próxima vez que vengas muéstrame la canica roja que tienes. 

- Muchas gracias Sr. Miller. 

Y salió corriendo con su bolsa de manzanas rojas.
La Sra. Miller se acercó a atenderme y con una sonrisa me dijo:

- Hay dos niños más como él en nuestra comunidad, todos en una situación de extrema pobreza. A mi marido le encanta hacer trueque con ellos por patatas, manzanas, tomates, o lo que sea. Cuando vuelven con las canicas rojas, él decide que en realidad no le gusta tanto el rojo, y los manda a casa con otra bolsa de comida y la promesa de traer una canica color naranja, verde o azul la próxima vez...




La Historia de la Semana
Publicado por José María el viernes, noviembre 15, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bondad, generosidad

miércoles, 6 de febrero de 2013

Let's Go Crazy

De nuevo comparto un video de la campaña que inició CocaCola en la red hace un par de años para destacar las cosas buenas de la sociedad (¡que también las hay, por supuesto, aunque no tengan tanta publicidad!), bajo el lema de Hay razones para creer en un mundo mejor y que ha sido uno de los artículos más vistos del blog.

En esta ocasión  lo han titulado Let's Go Crazy, algo así como Hagamos locuras, y de nuevo da en la diana de lo que sería cómo construir una sociedad mejor: bastaría con que cada uno aportase un granito de arena de una cosa buena.

Me ha recordado el refrán español que dice que de santos y locos todos tenemos un poco. Sobre todo de estas locuras que hacen la vida más fácil y agradable a los que nos rodean, y que denotan una generosidad de corazón importante.

El video recoge algunos ejemplos de locuras que son realmente admirables y que ayudan a construir un mundo mucho mejor.

El tema que sirve de fondo musical es el famoso Give a Little Bit del grupo Supertramp. La letra, como es habitual en inglés y español, va al final.

Aunque se traduce muy fácilmente, aquí van en español las frases que aparecen en el video:

Dedicado a toda la gente amable que hay por ahí... 
 
Si ser amable con los desconocidos parece una locura... llámame loco

Yo choco las manos con todo el mundo (Natalia Anderson, 29)

Yo pago los peajes de otra gente (Candice Hatting, 29)

Yo regalo mis obsequios de cumpleaños (Juliana Pars, 17)

Yo salvé a un desconocido en un incendio (Jack Randall, 14)

Yo he repartido 1.000$ a inmigrantes amables (Anónimo, 39)

Yo planto árboles por toda la ciudad (Lea du Plessis, 22)

Yo monto columpios por todas partes (Jeff Waldman, 29)

Yo quiero parar la guerra por un día (Jeremy Gilley, 43)

Y tú ¿estás suficientemente loco?



Give a Little Bit, de Supertramp
Letra en inglés

Give a little bit
Give a little bit of your love to me
Give a little bit
I'll give a little bit of my love to you
There's so much that we need to share
Send a smile and show you care

I'll give a little bit
I'll give a little bit of my love to you
So give a little bit
Give a little bit of your time to me
See the man with the lonely eyes
Take his hand, you'll be surprised

Give a little bit
Give a little bit of your love to me
I'll give a little bit of my love for you
Now's the time that we need to share
So find yourself, we're on our way back home

Going home
Don't you need to feel at home?
Oh yeah, we gotta sing
-------

Letra en español
Dame un poquito, de Supertramp

Dame un poco
Dame un poco de tu amor
Yo te daré un poco
Yo te daré un poco de mi amor
¡Hay tanto que necesitamos compartir!
Así pues, sonríe y demuestra que me quieres

Yo daré un poco
Yo daré un poco de mi vida por tí
Así pues, dame un poco
¡Oh!, dame un poco de tu tiempo

Mira el hombre de ojos solitarios
¡Oh!, coge su mano, te llevarás una sorpresa

Dame un poco
Dame un poco de tu amor
Yo te daré un poco de mi amor
Yo daré un poco de mi vida por ti

Ahora es el momento que necesitamos compartir
Así pues, encuéntrate, vamos de vuelta a casa
¡Oh!, de vuelta a casa
¿No necesitas, no necesitas sentirte en casa?
¡Oh!, sí, cantemos

 
La Historia de la Semana
Publicado por José María el miércoles, febrero 06, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bondad, videos musicales

martes, 11 de octubre de 2011

El Sol y el Viento

Uno de los aspectos que ha cambiado mucho en el comportamiento del público en general y de los niños en particular son las expresiones de violencia gratuita, tanto física como verbal, a la hora de expresarse. Rápidamente se recurre a los gritos y a los insultos para imponer el criterio propio sobre lo que se esté tratando.

Los que llevamos muchos años haciendo campamentos y actividades con niños y adolescentes observamos cómo cada vez se recurre más a estas manifestaciones, que no dejan de ser una falta de educación, y que lo hacen como reflejo de lo que ven a su alrededor cada día.

En la historia de este semana quería recordar que la sonrisa, el buen humor, la amabilidad o la cortesía, aunque no estén de moda, a la larga logran mucho más de las personas que la agresividad, la imposición, la violencia o la burla.

Y este breve cuento lo refleja magnifícamente. 
===========================

El Sol y el Viento

El Sol y el Viento discutían sobre cuál de dos era más fuerte. La discusión fue larga, porque ninguno de los dos quería ceder. 

Viendo que por el camino avanzaba un hombre, acordaron en probar sus fuerzas utilizándolas contra él. 

- Vas a ver, dijo el Viento, como con sólo echarme sobre ese hombre, desgarro sus vestiduras. 

Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuanto más esfuerzos hacía, el hombre más oprimía su capa, gritando contra el viento, y seguía caminando. 
El viento, encolerizado, descargó lluvia y nieve, pero el hombre no se detuvo, sino que se aferraba más a su capa. 

Comprendió al fin el Viento que no era posible arrancarle la capa.
Sonrió el Sol, y mostrándose entre dos nubes recalentó la tierra y el pobre hombre, que se regocijaba con aquel dulce calor, se quitó la capa y se la puso sobre el hombro. 

-Ya ves, le dijo el Sol al Viento, como con la bondad se consigue más que con la violencia. 


La Historia de la Semana 
Publicado por José María el martes, octubre 11, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bien, bondad

sábado, 31 de enero de 2009

El rey impaciente

¡¡Ya es viernes!! La historia de esta semana trata sobre lo que está más allá de lo que ven los ojos. Se suele decir que 'las apariencias engañan' y seguro que a todos nos ha pasado alguna vez. Por eso es bueno acostrumbrarse a 'ver lo que no ven los ojos' (¡qué bonito ha quedado! :-). Aunque también tiene otras lecturas. Espero que la disfrutéis y os guste.


=====================

Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre se lo recordaba. En todas las situaciones decía:

- "!Rey mío, no se desanime, porque todo lo que Dios hace es perfecto. El nunca se equivoca! "

Un día el rey salió a cazar junto con su súbdito, y una fiera de la jungla le atacó. El súbdito consiguió matar al animal, pero no evitó que su Majestad perdiese el dedo meñique de la mano derecha. El rey, furioso por lo que había ocurrido, y sin mostrar agradecimiento por los esfuerzos de su siervo para salvarle la vida, le preguntó a éste:

-"Y ahora, qué me dices, ¿Dios es bueno? Si Dios fuese bueno yo no hubiera sido atacado, y no hubiera perdido mi dedo."

El siervo respondió:

-"Rey mío, a pesar de todas esas cosas, solamente puedo decirle que Dios es bueno, y que quizás, perder un dedo, sea para su bien. Todo lo que Dios hace es perfecto. !El nunca se equivoca! "

El rey, indignado con la respuesta del súbdito, mandó que fuese preso a la celda más oscura y más fétida del calabozo. Después de algún tiempo, el rey salió nuevamente a cazar, y fue atacado esta vez por una tribu de indios que vivían en la selva. Estos indios eran temidos por todos, pues se sabía que hacían sacrificios humanos para sus dioses.

Inmediatamente después que capturaron al rey, comenzaron a preparar, llenos de júbilo, el ritual del sacrificio. Cuando ya tenían todo listo, y el rey estaba delante del altar, el sacerdote indígena, al examinar a la víctima, observó furioso:

-"!Este hombre no puede ser sacrificado, pues es defectuoso!....!Le falta un dedo!"

Luego, el rey fue liberado.

Al volver al palacio, muy alegre y aliviado, liberó a su súbdito y pidió que fuera a su presencia. Al ver a su siervo, le abrazó afectuosamente diciendo:

-"!Querido, Dios fue realmente bueno conmigo! Tú debes haberte enterado que escapé justamente porque no tenía uno de mis dedos.
Pero ahora tengo una gran duda en mi corazón: si Dios es tan bueno, ¿por que permitió que estuvieses preso, tú que tanto lo defendiste?"

El siervo sonrió, y dijo: ...

-"Rey mío, si yo hubiera estado junto con usted en esa caza, seguramente habría sido sacrificado en su lugar, !ya que no me falta ningún dedo! Por lo tanto, acuérdese siempre: Todo lo que Dios hace es perfecto. !El nunca se equivoca! "
Publicado por José María el sábado, enero 31, 2009 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bondad, Dios
Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¡¡Saludos!!

¡¡Bienvenidos a este blog!!

Si quieres recibir en tu buzón la historia de cada semana, envía un mensaje con el subject 'apúntame' a la dirección

josemarias@gmail.com

¡Gracias!

Páginas vistas

contador free

BUSCAR EN EL BLOG

Traductor

Mi lista de blogs

  • Taller de Oración
    Feliz Navidad - Un año más llega la Navidad y con ella el recuerdo de las cosas importantes en la vida: la paz y el amor encarnados en el Hijo de Dios que se hace hombre....

Entradas más populares del mes

  • The Circus Queue
    This is a nice story about the good and the humility, translated and adapted by a friend from Spanish story El circo , which is in this l...
  • Fides
    El grupo Lesiem es un proyecto musical alemán que inicia su andadura en el año 1999. Me ha llamado la atención porque combina de una for...
  • The Pencil
    Here it is the English version of the story El Lápiz . It is very important to be conscious about our own reality, distinguising which is...
  • Corazones rotos
      En estos tiempos que nos toca vivir, en una sociedad artificial dominada por el materialismo y el individualismo, es fácil encontrar ...
  • El árbol en tu camino
    Encontrarse un árbol en el camino no es tan inusual: nos topamos con dificultades, situaciones, problemas,... que nos bloquean el paso y p...

Archivos

  • ▼  2025 (3)
    • ▼  junio (1)
      • Corazones rotos
    • ►  febrero (2)
  • ►  2024 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2023 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2022 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (5)
  • ►  2020 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (17)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (41)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (46)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (25)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (40)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (59)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (91)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2012 (108)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (10)
  • ►  2010 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (82)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2008 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)

Etiquetas

  • acompañamiento (18)
  • adulación (2)
  • amistad (30)
  • amor (49)
  • ancianidad (7)
  • ascésis (1)
  • ayuda (9)
  • belleza (3)
  • bien (9)
  • bondad (7)
  • Camino de Santiago (20)
  • cielo (2)
  • codicia (2)
  • comunicación (3)
  • confianza (5)
  • conflicto (2)
  • constancia (5)
  • convivencia (6)
  • convivencias (14)
  • cooperación (3)
  • creatividad (10)
  • diálogo (3)
  • Dios (34)
  • dolor (1)
  • educación (48)
  • empatía (5)
  • esperanza (6)
  • experiencia (7)
  • fe (5)
  • felicidad (11)
  • Fernando Rielo (12)
  • generosidad (33)
  • honestidad (9)
  • humildad (13)
  • humor (60)
  • idealismo (15)
  • inocencia (6)
  • justicia (2)
  • juventud (3)
  • libertad (10)
  • liderazgo (12)
  • limitaciones (2)
  • madurez (79)
  • maestro (11)
  • Mago de Oz (1)
  • medicina (2)
  • miedo (8)
  • milagro (2)
  • misionero (1)
  • motivación (8)
  • música relajante (79)
  • naturaleza (4)
  • navidad (36)
  • oración (10)
  • paciencia (2)
  • padrenuestro (1)
  • paz (9)
  • perdón (3)
  • perfeccionismo (1)
  • perseverancia (8)
  • personalidad (9)
  • prejuicio (21)
  • recogimiento (4)
  • sabiduría (30)
  • semana santa (8)
  • sencillez (24)
  • sensibilidad (11)
  • serenidad (3)
  • sociedad (9)
  • solidaridad (17)
  • superación (40)
  • susceptibilidad (1)
  • Tangerine Dream (17)
  • templanza (3)
  • trabajo (6)
  • trabajo en equipo (8)
  • unión (2)
  • universalidad (3)
  • valores (12)
  • viajes (43)
  • vida (9)
  • videos (79)
  • videos musicales (110)
  • voluntariado (22)

Descubre una entrada especial para ti (pincha en la foto)


¿Qué te recomienda La Historia de la Semana?

StastCounter

View My Stats
Tema Filigrana. Imágenes del tema: Roofoo. Con la tecnología de Blogger.